Mar 16, 2015 Dani Arrébola Críticas 0
Por Dani Arrébola
La eterna huella de la polémica y un Dafoe radiante
Odiado y admirado a partes iguales, la figura del célebre cineasta e intelectual Pier Paolo Pasolini se ha alimentado de forma sempiterna a través de la ennegrecida sombra de la polémica. Tanto los escritos de este artista -de arraigadas convicciones comunistas- como sus películas, que conforman en su mayoría una filmografía llena de miserias y denuncias a un supuesto sistema opresor, no han dejado a nadie sumido en la indiferencia y buena prueba de esta huella imperecedera es este homenaje que el director Abel Ferrara (Teniente corrupto (1992)) dedica al polémico artista cuando se cumplen cuarenta años de su asesinato. Pasolini es el título elegido sin ningún remilgo poético para indagar en el pensamiento profundo de un director al que le costó la vida ese estreno de su último legado: Saló, o los 120 días de Sodoma (1975). En aquél filme, para muchos críticos el más duro de la historia, el cineasta italiano manifestaba (como él mismo solía asegurar) su «derecho a provocar», con tal de evidenciar mediante la metáfora más irrisoria que pueda existir -la vergüenza humana- esa inmoralidad del fascismo más opresor.
El propio Abel Ferrara construye un guión en el que se alterna el último día de vida de un protagonista interpretado por Willem Dafoe, y los escritos en los que se encontraba trabajando. En la historia por tanto encontramos esa última noche que vivió en Roma Pier Paolo Pasolini, rodeado por el cariño materno y el afecto de sus amigos, con los que se reúne a cenar, mientras asistimos a varias escenas de su imaginario visual, siempre provocador y con alto voltaje sexual.
Si bien es cierto que el resultado final de esta película llena de honores y respeto tendría la aprobación de Pasolini, el trabajo de Ferrara merecería un aprobado raso. No hay nada desechable en la misma pero sí que esta funciona más bien poco cuando se empeña en salir del vidrio denso de ese último día de ocaso pasoliniano para entrar de forma brusca en esas imágenes oníricas que se le pasaban por la cabeza a Pier Paolo y que se le han escurrido por las manos a Abel Ferrara. De tal manera que en este mejunje la película funciona mejor en lo que representa que en lo que te muestra o, lo que es lo mismo, Ferrara no aporta muchos más vatios de ingenio a las pilas incitadoras y belicosas que ya le funcionaban a Pasolini, con lo cual, queda una compota de nutrientes más densa y pueril que diáfana y alimenticia.
No obstante, en todo este constreñido mejunje de intelectos provocadores, de pesimismo encerrado y de solidaridades forzosas, merece un párrafo aparte el brillante e impecable retazo de personaje que construye un resurgido Willem Dafoe. Su inmensa interpretación, acorde con el sorprendente parecido físico logrado con esa magia llamada «caracterización», además de servir como única e imponente columna de sujeción de la cinta es un motivo suficiente para consumirla. Sería demasiado atrevido aventurarse a pronosticar que bajo la dirección de otro ingenioso director, igual de complejo que Ferrara pero cediendo algo más el paso a la unidad narrativa- Dafoe nos hubiera brindado el personaje más redondo de su carrera y una apariencia imborrable en nuestra retina, mas lo que sí es incuestionable, es el poder casi hipnótico implantado en su enigmático rostro y en cada oscuro bufido que ejercen como gancho hacia el espectador.
A Pasolini le concederán un aprobado satisfactorio aquellos amantes del célebre cineasta italiano y un aprobado mucho más acotado aquellos que, sin ser entusiastas de la obra archi-provocativa de este intelectual, se sientan atraídos por el llamado «cine de autoría». Es precisamente por este motivo, por esa alternancia narrativa artificial, compleja y confusa, por el que habría que ir con mucha cautela a la hora de recomendarla a esa «otra» gran masa conformada por el resto del público.
Ago 30, 2023 0
Jul 21, 2023 0
Mar 28, 2023 0
May 27, 2023 0
May 26, 2023 0
May 26, 2023 0
May 25, 2023 0
May 27, 2023 0
En las repescas de la Sección Oficial que el festival de...May 26, 2023 0
La dupla Loach-Laverty está de regreso con un film que...May 26, 2023 0
El festival de Cannes de 2023 presume de tener otra robusta...May 25, 2023 0
En la hermosamente minimalista “Perfect Days”, Wim...May 25, 2023 0
Los nuestros son tiempos de muchas ocurrencias y poco...