¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y hueco
  • The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.
  • La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta
  • Perfect Days: Sombras, hojas y pantallas transparentadas
  • El Sol del Futuro: el cine que ya no está
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • Cannes 2023
    • Málaga 2022
    • San Sebastián 2022
    • Sitges 2021
      • Seminci 2021
  • Mundo APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
      • Series APTC
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.

May 26, 2023 Arnau Martín Camarasa Cannes 2023, Críticas, Mundo APTC 0


La dupla Loach-Laverty está de regreso con un film que trata, sin éxito, de establecer correspondencias entre la crisis de los mineros británicos en los años ochenta y la nefasta circunstancia de la migración siria. Lamentablemente, no hay ningún pensamiento tras las imágenes que componen “The Old Oak”, sólo mera exhibición de un conflicto específico que ni tan sólo se resuelve. Da la sensación que en “The Old Oak”, película que nos habla de un pub muy antiguo que sigue en pie gracias a sus fieles clientes, conviven dos historias que no casan: la citada y la gestión de los vecinos respecto a los refugiados sirios. El propósito del guión es mancomunarlas, haciendo del bar un espacio para la probidad y la unión. Sin embargo, el film es un naufragio, pues habla en nombre de una moral que no se corresponde con la complejidad de la situación a la que se apela.

El cine de Ken Loach casi nunca plantea preguntas, sino que fuerza las respuestas, con tal de buscar el posicionamiento del espectador que él necesita. Esta decisión conlleva a que sea deshonesto con el público, injusto con los personajes y simplista con las tramas. Parece mentira que sea el mismo autor de un film tan poético como “Kes”, que basaba su relato en la imagen matricial de un niño fascinado por un pájaro. Loach, con el paso de las décadas, ha ido renunciando a ese aliento poético, para hacer del cine una herramienta a su favor. Esta cuestión, sin embargo, no implica que sus películas no puedan suscitar una concienciación por parte de los receptores. No obstante, siempre existirá un sesgo en su acercamiento a los problemas subrayados. Porque “The Old Oak” es una película que cree ser empática, cuando realmente necesita autojustificar constantemente aquello que cree defender. Expone una pequeña parte de una coyuntura mucho más ardua, y banaliza la palabra para exponer las desgracias que le van sufriendo al propietario del bar. Una de ellas es la muerte de su perra a manos de otros perros agresivos, y este suceso intenta buscar, en vano, una simetría narrativa de cara la definición psicológica tanto de él como de la joven siria que lo apoya El momento de la exposición de las fotografías de la segunda o su paseo por la iglesia podrían funcionar desde una lógica dialéctica, pero todo queda restringido a un relato indecoroso de causa efecto.


  • Festival de Cannes 2023
  • tweet
Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y hueco La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta

Arnau Martín Camarasa

Related articles
  • Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y hueco
    Anatomía de una caída: inyección de...

    May 27, 2023 0

  • La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta
    La Chimera: de la piscina de Tarkovski...

    May 26, 2023 0

  • Perfect Days: Sombras, hojas y pantallas transparentadas
    Perfect Days: Sombras, hojas y...

    May 25, 2023 0

  • El Sol del Futuro: el cine que ya no está
    El Sol del Futuro: el cine que ya no...

    May 25, 2023 0

More in this category
  • UN BEAU MATIN
    UN BEAU MATIN

    Mar 28, 2023 0

  • EL TRIÁNGULO DE LA TRISTEZA
    EL TRIÁNGULO DE LA TRISTEZA

    Feb 17, 2023 0

  • ELLAS HABLAN
    ELLAS HABLAN

    Feb 17, 2023 0

  • LOS FABELMAN
    LOS FABELMAN

    Feb 11, 2023 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y hueco
    Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y...

    May 27, 2023 0

    En las repescas de la Sección Oficial que el festival de...
  • The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.
    The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.

    May 26, 2023 0

    La dupla Loach-Laverty está de regreso con un film que...
  • La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta
    La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta

    May 26, 2023 0

    El festival de Cannes de 2023 presume de tener otra robusta...
  • Perfect Days: Sombras, hojas y pantallas transparentadas
    Perfect Days: Sombras, hojas y pantallas transparentadas

    May 25, 2023 0

    En la hermosamente minimalista “Perfect Days”, Wim...
  • El Sol del Futuro: el cine que ya no está
    El Sol del Futuro: el cine que ya no está

    May 25, 2023 0

    Los nuestros son tiempos de muchas ocurrencias y poco...

APTC EQUIPO

SEMINCI 2021

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Málaga 2022
  • San Sebastián 2021
  • Cannes 2017
  • Sitges 2021
  • Seminci 2021

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved