¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • LAS CHICAS ESTÁN BIEN
  • OPPENHEIMER
  • Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y hueco
  • The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.
  • La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • Cannes 2023
    • Málaga 2022
    • San Sebastián 2022
    • Sitges 2021
      • Seminci 2021
  • Mundo APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
      • Series APTC
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

TIEMPO DE REVANCHA (1981)

Oct 20, 2012 Dani Arrébola Clásicos 0


Por Dani Arrébola 

En plena dictadura argentina del llamado, a modo de eufemismo, Proceso de Reorganización Nacional,  nos encontramos ante esta película dirigida por el reivindicativo cineasta Adolfo Aristarain. La cinta, que ya en su mismo título tiene impresa el alma crítica del realizador argentino, narra la historia de un ex-sindicalista, Pedro Bengoa (Federico Luppi), que consigue trabajo en la empresa Tulsaco, una compañía que se encarga de extraer cobre en amplios yacimientos mineros previamente contratados por los peces gordos de la sociedad.

El argumento se nuda a partir del encuentro en el trabajo de un viejo amigo del protagonista Bengoa, Bruno Di Toro, (Ulises Dumont) , el cual propone al primero simular un accidente para cobrar una indemnización que les permita dejar para siempre ese trabajo tan insalubre como peligroso e incluso tramposo.  Pero el plan sale mal (no quiero contar spoiler) y desde este momento empezará un auténtico juego equilibrado lleno de una fantástica ambivalencia entre justicia-explotación, convirtiéndose este filme en un ajustado retrato de la ardua política social argentina en el contexto de una de las épocas más crueles de la nación de la plata.

Destacar de la película sobre todo dos cosas: en primer lugar la actuación monstruosa, perfecta y más que convincente de Federico Luppi, uno de los mejores actores sudamericanos de todo el siglo XX en mi humilde opinión. Su trabajo no era nada fácil en esta historia y el bueno de Luppi consigue inmiscuir el sentir de todo un pueblo oprimido por la exigua justicia social del gobierno fascista del general Videla, con una expresión y gestualidad que perfectamente podrían servir de manual para todo actor novato; en segundo lugar, la dirección y guión de Aristarain logran que la historia tenga un ritmo in crescendo con un final inesperado, algo bastante complejo teniendo en cuenta la naturalidad de la trama que resulta compleja encajar a priori en un lenguaje cinéfilo. También la buena banda sonora compuesta por Emilio Kauderer, acompaña haciendo un gran favor al dinamismo presente en la intriga de la cuestión.

Uno de los conceptos que echo en falta en Tiempo de revancha es que no se acaba de profundizar en la psicología de los personajes (exceptuando al protagonista Luppi), apareciéndonos por ejemplo como casi un títere el papel de la esposa de Bengoa interpretado por Haydée Padilla, movida tan sólo por las vías sin condición del guión que sitúa su interpretación y la de varios secundarios en una posición fría respecto al espectador. Es por eso que, sin ser un arduo defensor de exceder en los metrajes de las cintas, considero que esta película en particular le hubiera merecido la pena una extensión quizás incluso de una hora más de metraje, para comprender en un sentido completo todo el mundo anímico y las inquietudes de sus secundarios. Eso sí, sería abusivo no tener en cuenta las actuaciones de Ulises Dumont en el papel de Di Toro, y de Julio di Grazia en el papel del abogado Larsen, demostrando el porqué pese a todo, y con sus trabajos rigurosos y meticulosos, pertenecían al elenco de toda una de las mejores generaciones de actores argentinos. Haciendo un símil con la película, es como si estos dos grandes actores lograran extraer en su propio yacimiento interpretativo, petróleo de unos papeles de guión limitados.
Aristarain arriesga y apuesta fuerte  como casi siempre y le sale cara en la moneda en un filme que resuena como un grito a voces de toda una nación. Tiempo de revancha merece un visionado reflexivo y analítico por su capacidad de demanda social  y también un disfrute desvestido de prejuicios políticos  por poseer varios de los ingredientes que reclama el cine universal: gancho, ritmo y suspense.

Puntuación Ránking Apetece Cine:6,1

 


  • 1981, 1982, años 80, Argentina, aristarain, bengoa, Cine, cine argentino, cine sudamericano, clásicos, dictadura, federico luppi, haydée padilla, julio di grazia, justicia social, proceso de reorganización nacional, tiempo de revancha, tulsaco, ulises dumont, Videla
  • tweet
RESERVOIR DOGS (1992) Dirigida por Quentin Tarantino FILM&COOK FESTIVAL

Dani Arrébola

L'Hospitalet de Llobregat (1990)

Related articles
  • LAS CHICAS ESTÁN BIEN
    LAS CHICAS ESTÁN BIEN

    Ago 30, 2023 0

  • UN BEAU MATIN
    UN BEAU MATIN

    Mar 28, 2023 0

  • ELLAS HABLAN
    ELLAS HABLAN

    Feb 17, 2023 0

  • LOS FABELMAN
    LOS FABELMAN

    Feb 11, 2023 0

More in this category
  • LA GRAN BELLEZA
    LA GRAN BELLEZA

    Abr 03, 2020 0

  • ESPECIAL STAR WARS – ROGUE ONE
    ESPECIAL STAR WARS – ROGUE ONE

    Dic 12, 2017 0

  • CUENTOS DE LA LUNA PÁLIDA DE AGOSTO (1953)
    CUENTOS DE LA LUNA PÁLIDA DE AGOSTO...

    Feb 06, 2014 0

  • Godzilla ya tiene su enésima secuela
    Godzilla ya tiene su enésima secuela

    Dic 11, 2013 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y hueco
    Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y...

    May 27, 2023 0

    En las repescas de la Sección Oficial que el festival de...
  • The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.
    The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.

    May 26, 2023 0

    La dupla Loach-Laverty está de regreso con un film que...
  • La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta
    La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta

    May 26, 2023 0

    El festival de Cannes de 2023 presume de tener otra robusta...
  • Perfect Days: Sombras, hojas y pantallas transparentadas
    Perfect Days: Sombras, hojas y pantallas transparentadas

    May 25, 2023 0

    En la hermosamente minimalista “Perfect Days”, Wim...
  • El Sol del Futuro: el cine que ya no está
    El Sol del Futuro: el cine que ya no está

    May 25, 2023 0

    Los nuestros son tiempos de muchas ocurrencias y poco...

APTC EQUIPO

SEMINCI 2021

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Málaga 2022
  • San Sebastián 2021
  • Cannes 2017
  • Sitges 2021
  • Seminci 2021

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved