Mar 28, 2016 Dani Arrébola Críticas 0
Por Dani Arrébola
De maestro a maestro y filmamos porque nos toca
Hace justo medio siglo que se publicó la Biblia del cine. Así de presto y de prestado se bautizó en los círculos cinéfilos -y no tan cinéfilos- al imprescindible e inolvidable libro El cine según Hitchcock que escribió con sumo mimo y detalle un joven François Truffaut en su rol de entrevistador durante más de ocho días de Pregunta-Respuesta con el viejo maestro. Hitchcock/Truffaut nos llega ahora en forma de regalo documental elaborado por el hábil e ingenioso guionista y director Kent Jones para situarlo en la sala de rayos X y analizarlo en perspectiva con tal de rescatar una de las mejores -sino la mejor- lección de cine que a cada curioso del séptimo arte se le puede otorgar. Y también para emocionarnos claro.
El documento de 80 minutos de duración bien exprimida se muestra como un testigo animado más de esa mítica charla que el Sir británico concedió, ya en las postrimerías de su carrera, a aquel insaciable cineasta surgido del Dream Team del arte de finales de los cincuenta, es decir, surgido de la célebre revista Cahiers du Cinema. Jones se sirve además del refuerzo de directores contemporáneos como Scorsese, Wes Anderson, Linklater o Assayas para trazar un hilo argumental nutrido de la loa y elogio al maestro del suspense que tan bien realzó y resucitó el intelectual francés y sus colegas.
Y así contemplamos y volvemos a sonreír recordando los miticérrimos planos de la ducha del Bates Motel en la que el personaje de Janet Leigh suspira sus últimos alientos en un film en el que Sir Alfred marcó todo un punto de inflexión en el industrializado arte, cargándose a la protagonista en mitad de la trama. Y contemplamos asimismo la disección conceptual de aquellos Pájaros inquietantes en los que Tippi Hedren alterna primeros planos con cenitales paisajísticos aún hoy en día perturbadores. Y seguimos contemplando en esa charla el aroma o la nicotina de este maravilloso invento patentado entre los Lumière y Edison mientras los maestros desgranan el terror psicológico y la esperanza carnal que el personaje de James Stewart sufre y siente bajo el aura inquietante de Kim Novak. Y de propina, por si no nos había quedado claro, aprendemos y re-aprendemos que el suspense no tiene por qué implicar miedo y que puede terminar perfectamente con un happy end.
Hitchcock/Truffaut es un documental imprescindible no sólo para cinéfilos, sino para toda la «masa» curioso-artística que desee engancharse a la nicotina espolvoreada del séptimo arte y, a su vez, aprender toda una lección de narración, ingenio y anticipación a la vida. Una lección inseparable para ejercerla en nuestro día a día y transformar así el adjetivo rutinario en imprevisible.
Mar 28, 2023 0
Mar 22, 2023 0
Feb 17, 2023 0
Feb 17, 2023 0
May 27, 2023 0
May 26, 2023 0
May 26, 2023 0
May 25, 2023 0
May 27, 2023 0
En las repescas de la Sección Oficial que el festival de...May 26, 2023 0
La dupla Loach-Laverty está de regreso con un film que...May 26, 2023 0
El festival de Cannes de 2023 presume de tener otra robusta...May 25, 2023 0
En la hermosamente minimalista “Perfect Days”, Wim...May 25, 2023 0
Los nuestros son tiempos de muchas ocurrencias y poco...