¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • IRATI
  • TÁR
  • DECISION TO LEAVE
  • BABYLON
  • CUERPO ABIERTO
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • San Sebastián 2022
    • Málaga 2022
    • San Sebastián 2021
    • Sitges 2021
    • Seminci 2021
    • Cannes 2017
  • Mundo APTC
    • Series APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

BABYLON

Ene 11, 2023 Dani Arrébola Críticas 0


Por Arnau Martín

El imperio contraataca 

Cuando Damien Chazelle presentó “La La Land” en 2016, una de las grandes virtudes que se remarcaba de la película era la enorme efectividad de su trama romántica, anexionada a la capacidad del cineasta de remitir a la tradición del musical y a sus distintas ramificaciones. Tras el éxito rotundo del film, el cineasta siguió ofreciéndole voto de confianza a Ryan Gosling con la odisea espacial “First Man”, y también se inmiscuyó en televisión con la serie “The Eddy”. Ahora, no obstante, el Chazelle más ambicioso y excesivo emerge de la mano de su nueva película, “Babylon”. En ella, se narra la transición del silente al sonoro, pero de una forma un tanto especial. Si “Once Upon a Time en Hollywood” se escribía como una recapitulación de las buddy movies a capricho del siempre versátil Quentin Tarantino, “Babylon” da por sentados los códigos expresivos del metacine y los traslada a una dimensión festiva y explosiva. En el último largometraje de Chazelle, el rodaje es un campo de batalla. Levanta un film adrenalínico e hipervitaminado, pero que sabe detenerse en momentos clave, como si el Darren Aronofsky de “Requiem for a Dream” frenara en seco. En una de las líneas más inspiradas de la película, se especifica que lo que pervive son las ideas, y que habrá muchísimos actores que se asemejen a lo largo de la historia, o que en su star image abracen los mismos valores. Chazelle dibuja un estado de ánimo, contagiado por los ritmos frenéticos de “Boogie Nights” y “The Wolf of Wall Street”, oscilando de los locos y desinhibidos años 20 hasta los serenos años 30, cuando se impuso una moral determinada. El cineasta prosigue en su afán de exigir mejoras a la socorrida técnica del plano secuencia, y análogamente a cineastas como Paul Thomas Anderson en sus inicios, emplea el movimiento de cámara como un turbo motor, sobre todo en los primeros compases. Chazelle, antes de precipitarse hacia el prototípico discurso melancólico sobre las imágenes del cine pretérito, filma la mejor escena de fiesta desde “La Grande Bellezza”. Porque los atractivos del film también residen delante de la cámara.

“Babylon” es una carta de amor a los decorados físicos y a la puesta en escena tal y como se entendía en el cine del Hollywood clásico. También a los cuerpos gloriosos. Brad Pitt, quizá el rostro masculino más laureado y valentiniano del Star System contemporáneo, vuelve a ser coprotagonista con Margot Robbie, y nos brinda una interpretación rotunda y fascinante. Es portador de los últimos estertores del cine clásico y del método Stanislavski, desde escenas como la charla telefónica con Gloria Swanson hasta sus cogorzas más letales. Robbie, por otro lado, centra su esfuerzo en la energía y el desborde, pero no en la concreción. Le es muy difícil huir de la imagen de sex symbol que se ha cimentado sobre su persona, pero su esfuerzo por comerse la pantalla es más que encomiable.

La gran sorpresa es sin duda Tobey Maguire y las escenas que protagoniza. Las cavernas por las que se mueve devienen un puente conceptual hacia el pasado, nada literal, hacia la idea de ruina y de fósil. Son las únicas escenas en las que Chazelle pone imágenes allí donde son necesarias, caracterizadas por la ambigüedad y el claroscuro. Los grandes maestros del cine afirmaban que los creadores debían filmar desde los indicios, para poner al espectador en un lugar privilegiado. Las ruinas son imágenes incompletas, pues llegan demasiado tarde, y los esbozos lo son también, pues llegan demasiado pronto, escribe José Luis Guerín. Trabajar desde las ruinas y los esbozos permite que los espectadores completen las imágenes desde su predisposición activa, y se hagan suya la película. El trabajo de Chazelle a nivel escenográfico, de la mano de Maguire, es lo más destacado de la película, que funciona a través de un conglomerado de set pieces.

Es evidente que a día de hoy el espectador reclama una experiencia única y vívida en la sala de cine, circunstancia que puede ser indicativa de aspectos positivos y negativos. “Babylon” se inscribe en la liga de película comercial que quiere destacar por la magnitud de su producción y por la supuesta libertad narrativa que autoproclama. Si bien atesora mucho potencial para lograr que la audiencia no desconecte de la pantalla a lo largo de tres horas, su sobrecarga de estímulos y su discurso sobre el pasado se agota muy deprisa. El espectador contemporáneo es muy resabiado, no se asombra por nada y está encadenado a un cúmulo de referencias desplegadas hacia todas direcciones. En su lectura más negativa, es una película para devotos del exceso, la crisis creativa y la superfluidad. Con todo, “Babylon” es un gran navío muy consciente de sus virtudes y desperfectos, una experiencia inolvidable.


  • apetece, arnau martin, babylon, Cine, crítica, estreno, estrenos, trailer
  • tweet
DECISION TO LEAVE CUERPO ABIERTO

Dani Arrébola

L'Hospitalet de Llobregat (1990)

Related articles
  • IRATI
    IRATI

    Ene 30, 2023 0

  • TÁR
    TÁR

    Ene 24, 2023 0

  • DECISION TO LEAVE
    DECISION TO LEAVE

    Ene 16, 2023 0

  • CUERPO ABIERTO
    CUERPO ABIERTO

    Dic 19, 2022 0

More in this category
  • EL ESTADO CONTRA PABLO IBAR
    EL ESTADO CONTRA PABLO IBAR

    Sep 13, 2020 0

  • EL MARIDO DE MI HERMANA
    EL MARIDO DE MI HERMANA

    Oct 23, 2015 0

  • CAUTIVOS
    CAUTIVOS

    May 13, 2015 0

  • HIPÓCRATES
    HIPÓCRATES

    May 12, 2015 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • CRÓNICA GENERAL: FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN 2022
    CRÓNICA GENERAL: FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN 2022

    Sep 27, 2022 0

    Por Redacción Un festival lleno de acordes y desacuerdos ...
  • SORTEO (CERRADO): DOS ENTRADAS DOBLES EN MADRID Y BARCELONA PARA EL PREESTREO DE «FIRE OF LOVE»
    SORTEO (CERRADO): DOS ENTRADAS DOBLES EN MADRID Y BARCELONA...

    Ago 23, 2022 0

    Tras el sorteo realizado este 24 de agosto de 2022, los...
  • ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!
    ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!

    Jun 10, 2022 0

    Por Daniel Arrébola Segundas partes nunca fueron...
  • PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO
    PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO

    Feb 20, 2022 0

    Dani Arrébola, creador y director de Apetece Cine charla...
  • NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE APETECE CINE (INOCENTADA 28-12-2020)
    NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE...

    Dic 27, 2021 0

    ¡Menudo bombazo el que os traemos Apetefollowers! Con...

APTC EQUIPO

SEMINCI 2021

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Málaga 2022
  • San Sebastián 2021
  • Cannes 2017
  • Sitges 2021
  • Seminci 2021

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved