Feb 01, 2015 Dani Arrébola Críticas 0
Por Dani Arrébola
El hockey y el hielo como radiografía amena y entretenida de la Guerra Fría
Hasta este momento, la única referencia que teníamos del director americano Gabe Polsky, era la de su trabajo a cuatro manos con su hermano Andy en la dirección del drama The motel life (2012), que curiosamente también otorgaba todo el protagonismo de la trama a dos hermanos. No obstante, aquellos pocos que en las 24 horas del día se alimentan tan sólo de sangre claquetera, sabrán que el bautizo de estos prójimos en la industria se originó en 2009, año en que la película Teniente corrupto -capitaneada en el reparto por Nicolas Cage- supuso el primer filme producido por la empresa familiar Polsky Films. Con el tranquillo detrás de la cámara ya bien pillado, Gabe Polski se sumerge y se examina ahora en solitario con Red Army, un trabajo documental que transporta a través de la ebullición del hielo un tema aparentemente implícito y deslizante en la cinta, el de la Guerra Fría, pero que en la trama se agosta como siempre: escabroso, embarazoso y complejo de tratar.
El documental narra las hazañas del súper-equipo ruso de hockey hielo conocido como «El Ejército Rojo», que en la década de los 70 y 80 deleitó a todo el planeta con su particular e invencible estilo de juego. A través de los protagonistas de aquella plantilla inolvidable -en especial del defensa Slava Fetisov- la historia no depura y examina asimismo el contexto histórico y tenso que supuso el aliento del comunismo en la disciplina y entrenamiento del equipo nacional. Red Army también presenta la engorrosa situación de aquellos jugadores soviéticos que, en el ocaso del comunismo y en los días previos a la Perestroika y al Gladnost, decidieron hacer las maletas y partir hacia la NHL, la liga de hockey americana.
El señor Polsky merece de por sí el aplauso y la alabanza por tener la valentía de jugar -como si fuera un tablero de niños- con un documental portador de una temática tan irritante como poco cicatrizante. Y si el producto final se devora -siendo aquí el caso- como un auténtico suspiro ameno sobre el hielo, el reconocimiento al logro de este joven director debe ser total. Casi que nos quedamos con ganas de más pucks o pastillas escurridizas por el hielo, algo raro y extraño en los tiempos que corren en los que el «hobby» y el «gusto» no es otro que caer en la tentación de estirar los minutos a la faena elaborada.
El compromiso; la disciplina; el amor colectivo o la desobediencia son temas bien presentes en la cinta si nos referimos a lo estrictamente personal, pero el documental va más allá y en su coraza y «piel más tostada», se atreve a meter el dedo en la llaga de todo aquello concerniente a la mundología del telón de acero: en la rigidez del Estado Comunista; en la inexorable burocracia soviética; en las esperanzas e ilusión del «Sueño Americano» y en el cambio radical estético-cultural que el paso del tiempo ha producido en Rusia y sus emergentes países satélites. Es en todo ese arrojo temático, en esa apertura de abanico firme y con salero donde el documental consigue sumar sus propias victorias que le serán reconocidas por el sabio y no tan sabio espectador. Quizás, por ese código de coraje y a la vez tenue del que se alimenta el documento, nos expliquemos el por qué en menos de 70 minutos y viendo tan sólo «imágenes sueltas», amemos a un hombre regordete llamado Tarasov y odiemos a un esbelto con cara agria apellidado Tikhonov.
Merece muy mucho la pena este Red Army por su valentía expuesta y por su garbo, que aparece perfectamente ubicado y sin excesos dentro de una temática tan quisquillosa y poco apetecible de mostrar. El género documental continúa en plena forma y, si en la dichosa semana floja (que siempre hay una en el calendario) no encontramos nada mejor en cartelera que nos entretenga, no hay que dudar de esta especie: deleita y ejercita.
Mar 28, 2023 0
Feb 17, 2023 0
Feb 11, 2023 0
Feb 17, 2023 0
Mar 25, 2021 0
Abr 22, 2020 0
Sep 27, 2022 0
Por Redacción Un festival lleno de acordes y desacuerdos ...Ago 23, 2022 0
Tras el sorteo realizado este 24 de agosto de 2022, los...Jun 10, 2022 0
Por Daniel Arrébola Segundas partes nunca fueron...Feb 20, 2022 0
Dani Arrébola, creador y director de Apetece Cine charla...Dic 27, 2021 0
¡Menudo bombazo el que os traemos Apetefollowers! Con...