¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • BAJOCERO
  • LUPIN
  • La Chica del Brazalete, Stéphane Demoustier
  • Lupin III: The first, Takashi Yamazaki
  • EL PADRE
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • San Sebastián 2020
    • San Sebastián 2019
    • Cannes 2017
  • Mundo APTC
    • Series APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

DE TAL PADRE, TAL HIJO

Nov 30, 2013 Dani Arrébola Críticas 0


Por Josemanuel Escribano 

descarga3Dir:Hirokazu Kore-eda

Pro.: Kaoru Matsuzaki, Hijiri Taguchi Gui.: Hirokazu Kore-eda

Int.: Masaharu Fukuyama, Machiko OnoYôko Maki

Los grandes clásicos del cine japonés –Mizoguchi, Imamura, Ozu, Kurosawa, Oshima…- han dado paso a otra generación, posiblemente igual de brillante, en la que destacan Miike, Kitano, Kawase y, en los últimos años por encima de todos, Kore-eda. Que no es un recién llegado; nacido en Tokio en 1962, comenzó su carrera en 1989 como documentalista, para pasar a la ficción en 1998. Un año después dirigió su primer largo importante, Distance, al que siguieron Nadie sabe, Hana y Still walking, que lo consagraron internacionalmente. Después vinieron Air doll y Kiseki (Milagro). Un currículum formidable.

Hirokazu Kore-eda se ha ocupado a menudo de retratar la familia –una constante en el cine japonés- y, con evidente insistencia, la infancia. Los niños son protagonistas absolutos en otras de sus películas, y en De tal padre, tal hijo, aunque involuntariamente, también. Ryota y Midori Nonomiya son padres de un crío de seis años, Keita. Son un matrimonio adinerado, Ryota es un arquitecto de éxito y un hombre serio, y en su familia no falta de nada, incluida la mejor educación para su hijo. Por su parte, Yudai y Yukari Saiki, que también tienen un chaval de la misma edad, Ryusei –y dos críos más-, son una pareja de clase media, que viven gracias a la modesta tienda con la que abastecen al barrio.

Las dos parejas parecen afrontar el futuro con tranquilidad y –en distinto grado- cierta esperanza, cuando se ven envueltos en el drama más inesperado. Los padres de Keita y Ryusei reciben a la vez la terrible noticia: por un error, o quizá una negligencia del personal del hospital donde Midori y Yukari dieron a luz el mismo día… los bebés fueron cambiados. La impresión, la incredulidad, el desconcierto y la rabia se suceden en ambas familias. No importa revelar estos hechos, porque son tan solo el punto de partida del conflicto; y porque cualquier intento de reflexión inmediata carecería de sentido, seguramente, sin su conocimiento.

descarga-1El dilema se presenta en este momento a los protagonistas, y es pavoroso. La realidad se impone, el dolor y la incertidumbre los arrasan y los consumen ¿Deben devolverse los niños, sacándolos del que ha sido su ambiente, haciéndolos cambiar de padres y llevándolos a un entorno extraño, como si el pasado –los seis años de iniciación a la vida- no hubiera existido? ¿Puede hacerse cargo un matrimonio de los dos niños, el que creía suyo y el que lo es de verdad, arrebatándoselo al otro? ¿Es posible –terrible perspectiva- olvidar lo ocurrido y continuar como antes, como si nada hubiera cambiado, como si el error no se hubiera descubierto?

El guion profundiza sabiamente en el desarrollo de sus personajes: unos seres enfrentados a un problema, que es único pero que cada uno vive de una forma. Los padres –ellos: Ryota y Yudai- son diametralmente opuestos: uno, frío, orgulloso, poco afectuoso; el otro, modesto, cordial y cercano. Los niños también son muy distintos, según la familia y la educación con la que han crecido: tímido y respetuoso Keita, alegre y travieso Ryusei. Solo las madres se acercan, sus miradas y sus gestos confluyen; hasta obtienen cierto parecido físico. Y no es una caracterización casual: ambas han parido a sus hijos y han criado al de la otra pensando y sintiéndolo suyo. ¿Cómo querer ahora a uno más que otro?

 Hirokazu Kore-eda se interroga acerca de la paternidad. Los niños ya no están solos como en Nadie sabe y en Kiseki-, pero casi. La secuencia en la que uno de los críos se escapa y corre por un sendero mientras uno de los padres –suyo o no, tanto da- camina por otro, tratando de ir a su encuentro, es reveladora. ¿Un padre verdadero, un padre cambiado, un padre lejanísimo…? El personaje de Ryota, que también es hijo –Como padre, como hijo es el título original-, da sentido moral a la historia y vertebra el relato hacia su final. Es como el gozne que articula la delicada y difusa propuesta de Kore-eda: quizá la familia sea posible con dos padres, dos madres, y todos los hijos juntos.


  • 2013, apetece, APTC, cartelera, Cine, cines, críticas, de tal padre tal hijo, españa, estrenos, familia, japan, japón, josemanuel escribano, kore eda, like father like son, películas, spain
  • tweet
Sky’s the limit. La despedida del Go, Ibiza, Go! en Barcelona. UNA FAMILIA DE TOKYO

Dani Arrébola

L'Hospitalet de Llobregat (1990)

Related articles
  • BAJOCERO
    BAJOCERO

    Feb 22, 2021 0

  • La Chica del Brazalete, Stéphane Demoustier
    La Chica del Brazalete, Stéphane...

    Feb 10, 2021 0

  • Lupin III: The first, Takashi Yamazaki
    Lupin III: The first, Takashi Yamazaki

    Ene 22, 2021 0

  • EL PADRE
    EL PADRE

    Ene 07, 2021 0

More in this category
  • Foto de familia, Cécilia Rouaud
    Foto de familia, Cécilia Rouaud

    Dic 24, 2020 0

  • EL SUEÑO DE ELLIS
    EL SUEÑO DE ELLIS

    Jun 30, 2014 0

  • PHILOMENA
    PHILOMENA

    Mar 02, 2014 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • ENTREVISTA CON AITOR FERNÁNDEZ – THE PURSUIT OF BLAMASUKA
    ENTREVISTA CON AITOR FERNÁNDEZ – THE PURSUIT OF...

    Dic 27, 2020 0

    Dani Arrébola, director de Apetece Cine, charla con Aitor...
  • STOP THE COUNT!, TRUMP ENCARGA A APETECE CINE EL DOCUMENTAL QUE DESTAPA EL FRAUDE ELECTORAL
    STOP THE COUNT!, TRUMP ENCARGA A APETECE CINE EL DOCUMENTAL...

    Dic 27, 2020 0

    ¡Sí! Tal y como lo leéis: El Presidente saliente Donald...
  • EL DESERTOR
    EL DESERTOR

    Dic 07, 2020 0

    Por Pau Sauri Soriano  Walter Proska, El desertor Dirigida...
  • ULTRAFRIKIS
    ULTRAFRIKIS

    Nov 29, 2020 0

    Por Dani Arrébola Lo que son las cosas. Escondido,...
  • ENTREVISTA CON LAURA RUBIROLA SALA
    ENTREVISTA CON LAURA RUBIROLA SALA

    Nov 13, 2020 0

    Por Dani Arrébola Charlamos con Laura Rubirola...

APTC EQUIPO

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Cannes 2017
  • San Sebastián 2016
  • Cannes 2015
  • Málaga 2016

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved