¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y hueco
  • The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.
  • La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta
  • Perfect Days: Sombras, hojas y pantallas transparentadas
  • El Sol del Futuro: el cine que ya no está
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • Cannes 2023
    • Málaga 2022
    • San Sebastián 2022
    • Sitges 2021
      • Seminci 2021
  • Mundo APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
      • Series APTC
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

THE FIGHTER

Abr 16, 2020 Dani Arrébola Críticas 0


Por Samuel Fonfría

 

No es necesario ser boxeador para combatir

Las películas relacionadas con el boxeo se han consagrado a lo largo de los años como uno de los subgéneros más queridos y apreciados por el gran público del séptimo arte. Podemos citar grandísimas obras como Toro Salvaje o Rocky que han marcado una época. Aunque, a causa de esto, hay muchas otras que viven de la renta de estas primeras y reciben mucho más de lo que ofrecen. Después de un mes de confinamiento en nuestras casas, encontrar una película interesante para ver se convierte, cada vez más, en una complicada tarea. Por eso, hoy hablaremos de The Fighter, un filme de 2010 que ha ido diluyéndose con el tiempo a causa de franquicias que han copado este campo a golpe de talonario.

La historia, basada en hechos reales, se sitúa en los años 80, en un pueblo de Estados Unidos llamado Lowell. Micky Ward (Mark Wahlberg) es un boxeador que está pasando una mala racha. Su hermano Dicky Eklund (Christian Bale), un exboxeador con talento, pero muy conflictivo, le entrena para convertirlo en un gran boxeador y alcanzar la gloria.

El filme, dirigido por David O. Russell (El lado bueno de las cosas, La gran estafa americana), se distancia radicalmente de la gran mayoría de las películas sobre boxeo de los últimos años. Rompe con el espectáculo y sensacionalismo barato para ahondar en un conflicto mucho más importante que el combate en el ring, la familia. Lo mas interesante de la cinta es el entramado conflictivo que se crea con los personajes. El director concibe la historia apartando lo superfluo y aterrizando de lleno en la vida más llana y visceral a la que todos nos enfrentamos en nuestras vidas.

La inteligencia del director hace que una de sus puntos débiles como es el manejo de la cámara, sepa usarlo a su favor, realizando una obra muy intimista que tiene siempre puesto el foco en derrochar realismo en todo momento. Si hay que catalogar de alguna forma el trabajo de Russell con los intérpretes, la expresión adecuada sería sincero. Sabe cuando apagarlos o vitaminarlos en función de la trama y concibe un trabajo coral impecable, esquivando con éxito toda clase de clichés o referencias trabajadas antaño.

The Fighter es una película que se centra en lo relevante de la esencia humana. No descarrila por tramas innecesarias que buscan sinsentidos narrativos pero si financieros. Desciende al barro de sus personajes, a su combate real que tienen que afrontar todos y que será el que realmente determinará el rumbo de sus vidas. Estamos delante de una lección de humanidad, no por ser tierna ni dulce, si no por ser amarga y adulta, pero también plausible.


  • APTC, basada en hechos reales, boxeo, Christian Bale, crítica, David O. Russell, Mark Wahlberg, opinión, película, thefighter
  • tweet
MEDIANOCHE EN PARÍS EL RENACIDO

Dani Arrébola

L'Hospitalet de Llobregat (1990)

Related articles
  • UN BEAU MATIN
    UN BEAU MATIN

    Mar 28, 2023 0

  • THE LAST OF US
    THE LAST OF US

    Mar 22, 2023 0

  • EL TRIÁNGULO DE LA TRISTEZA
    EL TRIÁNGULO DE LA TRISTEZA

    Feb 17, 2023 0

  • ELLAS HABLAN
    ELLAS HABLAN

    Feb 17, 2023 0

More in this category
  • Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y hueco
    Anatomía de una caída: inyección de...

    May 27, 2023 0

  • The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.
    The Old Oak: maniqueísmo pobre y...

    May 26, 2023 0

  • La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta
    La Chimera: de la piscina de Tarkovski...

    May 26, 2023 0

  • Perfect Days: Sombras, hojas y pantallas transparentadas
    Perfect Days: Sombras, hojas y...

    May 25, 2023 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y hueco
    Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y...

    May 27, 2023 0

    En las repescas de la Sección Oficial que el festival de...
  • The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.
    The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.

    May 26, 2023 0

    La dupla Loach-Laverty está de regreso con un film que...
  • La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta
    La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta

    May 26, 2023 0

    El festival de Cannes de 2023 presume de tener otra robusta...
  • Perfect Days: Sombras, hojas y pantallas transparentadas
    Perfect Days: Sombras, hojas y pantallas transparentadas

    May 25, 2023 0

    En la hermosamente minimalista “Perfect Days”, Wim...
  • El Sol del Futuro: el cine que ya no está
    El Sol del Futuro: el cine que ya no está

    May 25, 2023 0

    Los nuestros son tiempos de muchas ocurrencias y poco...

APTC EQUIPO

SEMINCI 2021

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Málaga 2022
  • San Sebastián 2021
  • Cannes 2017
  • Sitges 2021
  • Seminci 2021

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved