Dic 07, 2020 Dani Arrébola Críticas, Mundo APTC, Series APTC 0
Walter Proska, El desertor
Dirigida por Florian Gallenberger, El desertor (Der Überläufer) es la adaptación de la novela póstuma del escritor alemán Siegfried Lenz escrita en 1951, pero presentada al público hace tan solo cuatro años. Hoffman und Campe, editorial con la que trabajaba habitualmente el escritor, se negó a publicarla durante el período de posguerra a causa de su alto contenido político. Cuando finalmente salió a la venta esta encabezó durante cinco semanas la lista de libros de ficción más vendidos en Alemania, y ahora la podemos disfrutar en formato audiovisual.
La serie nos sitúa en la Alemania de 1944, un año antes de la derrota nazi ante el mundo y, sobre todo, ante la Unión Soviética. Walter Proska, nuestro protagonista, es un granjero alemán diligente que todo y no creer demasiado en el concepto de la guerra ni en la victoria nazi, decide obedecer a sus votos militares e ir con sus compañeros al frente. Spoiler: no lo consigue. Una bomba partisana vuelca el tren donde viaja obligándolo a buscar refugio en un fuerte nazi situado a unos kilómetros de su unidad. Allí conoce a uno de los personajes clave en la historia, Wolfgang Kürschner, otro joven militar decepcionado con el ejército y sus dogmas. No obstante, por loco que parezca, la bomba en el tren no es lo que realmente marcará la vida de Walter, sino conocer a Wanda, una partisana polaca de la que el joven cae enamorado al instante.
La ética, la moral, lo absurdo de la guerra y el amor son los temas principales que se muestran en la miniserie alemana, donde lo importante es el individuo. Siegfried, o Gallenberger, muestran como un soldado con una personalidad y una situación determinada vive el fin de la Segunda Guerra Mundial. En la novela no lo sé, pero en la serie no se indaga demasiado sobre el conflicto o el contexto histórico, se nos presentan las dudas del joven Walter y su manera de lidiar con ellas. Todo esto envuelto en una gran producción de sorprendente calidad técnica.
Una serie de dos capítulos
Creo que ya se ha convertido en tópico el hecho de decir: “aguanta el primer capítulo porque la serie va mejorando”. Pero es normal, el primer impacto siempre será lento o, incluso, un poco desconcertante, los creadores de la serie deben preparar al espectador para todo lo que vendrá. En el caso de El desertor, aunque sea una ficción, es imprescindible dejar claro en qué punto de la guerra y la historia nos encontramos, como piensa nuestro personaje, cuál es su visón sobre el conflicto o qué bandos hay que tener en cuenta, entre otras muchas cosas.
En la segunda parte de la producción alemana, con todos los temas abiertos y los conceptos establecidos, es donde el espectador conectará con el personaje principal, entenderá su naturaleza. Para mí, vale mucho la pena llegar hasta al final de la historia.
La guerra
Todos tenemos opiniones firmes sobre la guerra, la serie no nos va a sumergir en ningún tipo de dilema ni nada por el estilo, simplemente, tal y como decía anteriormente, presenta la situación de Walter Proska y sus dilemas interiores. No veremos grandes escenas bélicas ni soldados invencibles, eso ya está muy visto, en la serie de Gallenberger los militares alemanes se presentan como hombres frustrados con vocaciones muy alejadas al ejército. Borrachos escondidos debajo de la tierra esperando a ser derrotados por los rusos, una representación poco común del gran ejército alemán, pero interesante. Esta representación contrasta radicalmente con la de la Unión Soviética, los vencedores que debían “liberar” al pueblo.
Sin embargo, no podemos olvidar que viviremos el fin de la guerra acompañados de Proska, es quién nos lo contará todo. Lo que más sorprende de él es su diligencia y sentimiento del deber, sabe que la guerra está perdida, pero se ve obligado a ir a defender el frente. Este razonamiento se irá repitiendo a lo largo de todo el primer capítulo en situaciones donde, por ejemplo, le avisan de que atacarán el fuerte donde se aloja y, en vez de huir para salvar su vida, decide volver para afrontar su destino junto a sus compañeros. No debemos confundir diligencia con fe ciega al régimen de Hitler, es un soldado que decide respetar sus votos como soldado, pero ante ciertas situaciones discierne con actitudes de compañeros y deja entrever su parte más humana y noble.
Las banderas, las mentiras de la guerra, el interés individual, la crueldad y la autoexigencia serán los encargados de guiar a un joven granjero con ningún interés en sumirse en una guerra mundial.
La historia de amor, “la historia”
Sé que mucha gente, entre la que me incluyo, puede sentir cierto rechazo ante la palabra amor cuando se trata de temas como este. El miedo a los romances que se usan únicamente para llenar espacio y generar tramas convencionales es totalmente coherente. Sin embargo, estos que se quejan son los mismos que luego van por el metro intentando cruzar miradas y caer enamorados al instante. Para estos Gallenberger tiene una respuesta clara: “Mucha gente muere, pero también durante estos instantes hay personas enamorándose, niños naciendo… Es lo que tiene la vida. Las cosas más bonitas pasan justo al lado de las más horribles”.
Es totalmente coherente incluir el amor en la vida de un joven soldado que va a la guerra en contra de su voluntad, ¿acaso podemos escoger cuando nos enamoramos? Perdón señorita, soy un soldado no me puedo enamorar. Ojalá, pero no. La introducción del romance que, del mismo modo que la serie, va mejorando a medida que avanza el tiempo, supone la adición de otro gran tema humano a la historia. Realmente es el tema de la serie, cuando te enamoras no puedes pensar en nada más que en tu enamorado o enamorada, eso es exactamente lo que le pasa a Walter.
Wanda y Walter, La partisana y el soldado alemán, suena a cliché, pero no se materializa como tal. Es una relación pura que sorprende a muchos niveles. Podríamos decir que El desertor nos enseña otra historia más sobre uno de los protagonistas de la guerra que, todo y ser ficción, podría haber existido. Yo me quedo con la personalidad de su protagonista, su manera de afrontar las situaciones, sin el trabajo que se esconde detrás del personaje gran parte del impacto de la serie se vería reducido, perdería mucha fuerza.
Ago 30, 2023 0
Jul 21, 2023 0
Mar 28, 2023 0
May 27, 2023 0
May 26, 2023 0
May 26, 2023 0
May 25, 2023 0
May 27, 2023 0
En las repescas de la Sección Oficial que el festival de...May 26, 2023 0
La dupla Loach-Laverty está de regreso con un film que...May 26, 2023 0
El festival de Cannes de 2023 presume de tener otra robusta...May 25, 2023 0
En la hermosamente minimalista “Perfect Days”, Wim...May 25, 2023 0
Los nuestros son tiempos de muchas ocurrencias y poco...