¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • IRATI
  • TÁR
  • DECISION TO LEAVE
  • BABYLON
  • CUERPO ABIERTO
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • San Sebastián 2022
    • Málaga 2022
    • San Sebastián 2021
    • Sitges 2021
    • Seminci 2021
    • Cannes 2017
  • Mundo APTC
    • Series APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

EL VIENTO SE LEVANTA

May 01, 2014 Dani Arrébola Críticas 0


Por Josemanuel Escribano

Dir.: Hayao Miyazaki

Pro.: Toshio Suzuki Gui.: Hayao Miyazaki

Animación

Cumplidos los 73 años, Hayao Miyazaki tiene derecho a una dorada jubilación. Pero su anuncio de que dejaba la realización de largometrajes produjo una enorme conjunción de lamentos a escala planetaria; parece impensable que no vayamos a celebrar más películas suyas, tras esta maravillosa El viento se levanta. El maestro Miyazaki, creador del sensacional Studio Ghibli –cumbre de la animación japonesa- y de películas superlativas como Nausicaä del Valle del Viento, Mi vecino Totoro,La princesa Mononoke, El viaje de Chihiro –Oso de Oro en Berlín y Oscar de Hollywood- o Ponyo en el acantilado, se despide de sus lápices y pinceles con este testamento cinematográfico: una absoluta obra capital.

El argumento, extraído de un relato de Tatsuo Hori y basado en un cómic del propio Miyazaki, cuenta la vida de Jiro Horikoshi desde que era un niño apasionado por el vuelo; su pronunciada miopía le impidió pilotar, pero no soñar con los aviones más ligeros, veloces y bellos. Inspirado por la figura del ingeniero italiano Giovanni Caproni y estudioso de la industria aeronáutica alemana –la más avanzada en los años 30-, se dedicó al diseño de aparatos extraordinarios, en los que introdujo novedades formales y técnicas de todo tipo que le valieron rápidamente el reconocimiento de su país y la posibilidad de trabajar para el ejército nipón.

Por primera vez, Miyazaki desarrolla una biografía real; y además, El viento se levanta no contiene aspectos mágicos o mitológicos, aunque sí la constante incursión de elementos oníricos que permiten a Jiro mantener su relación con Caproni: el italiano seduce al joven con sus aviones extraordinarios, con sus reflexiones y con sus ilusiones. Jiro sueña los sueños de Caproni y trata de llevarlos al papel, primero, y a los aires después.

Por un momento, su vida –y la película- se ensombrecen con el terrible terremoto que asoló Japón en 1923; pero sirve para que Jiro conozca a Nahoko, que será el amor de su vida. Sobre todo desde que, algunos años después, vuelven a encontrase: Nahoko pinta desde una colina el paisaje que se extiende a sus pies, y Jiro pasa por allí y la descubre. Los colores de la paleta de la joven se funden con la luz de la escena, el azul del cielo, el mundo verde de la pradera y los ocres del bosque hendido por el sendero que atraviesa el desprevenido protagonista. Luego sopla el viento, vienen las nubes, y llueve; pero ya nada importa: Jiro es feliz y dispara aviones de papel como gaviotas caprichosas.

Cada fotograma es una obra de arte. La composición, la iluminación, el movimiento y la secuencia son un prodigio de ritmo, de armonía, de poesía hecha imagen. No hay un solo detalle, por pequeño que sea, que escape a la mirada atenta y delicada de Miyazaki, que –es obvio decirlo- no precisa de ordenadores ni artificiosos efectos visuales: papel y lápiz y los tintes de la naturaleza; y la inspiración y la calidad del trazo para dibujar la vida y el alma de cada personaje y cada objeto. El agua respira, la tierra palpita y el aire se hace presente moviendo las nubes, agitando la falda de Nahoko o dando vida a los aviones de Jiro, de papel, de madera y lona o de acero brillante bajo el sol.

Algunas críticas acusan a la película de belicismo –Horikoshi fue el diseñador del famoso Zero, el avión con el que Japón bombardeó Pearl Harbor y combatió en la Guerra Mundial-, y otras, a la vez, de inoportuno pacifismo. En realidad, la intención de Miyazaki no es condenar ni, por supuesto, alentar el espíritu de la contienda, sino desplegar una inteligente metáfora acerca de la caducidad de la vida, el amor y la belleza. A través de la historia de un hombre en pos de su sueño; un ideal inquebrantable que pasa por encima de todo hasta su conclusión.

Puede que, en definitiva, Miyazaki solo hable de sí mismo; en este punto final de su carrera, semejante –o no- al de su protagonista. Lo que vale, para nosotros, es su obra, llena de imágenes y momentos maravillosos. Y su testimonio, extraído de los versos de Paul Valéry: “El viento se levanta, hay que intentar vivir”.


  • Apetece Cine, APTC CINE, Cine, crítica, críticas, el viento se levanta, escribano, josemanuel, miyazaki, película, the wind rises
  • tweet
HARMONY LESSONS (2013) OUR SUNHI (2013)

Dani Arrébola

L'Hospitalet de Llobregat (1990)

Related articles
  • IRATI
    IRATI

    Ene 30, 2023 0

  • TÁR
    TÁR

    Ene 24, 2023 0

  • DECISION TO LEAVE
    DECISION TO LEAVE

    Ene 16, 2023 0

  • BABYLON
    BABYLON

    Ene 11, 2023 0

More in this category
  • TRANCE
    TRANCE

    Jun 17, 2013 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • CRÓNICA GENERAL: FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN 2022
    CRÓNICA GENERAL: FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN 2022

    Sep 27, 2022 0

    Por Redacción Un festival lleno de acordes y desacuerdos ...
  • SORTEO (CERRADO): DOS ENTRADAS DOBLES EN MADRID Y BARCELONA PARA EL PREESTREO DE «FIRE OF LOVE»
    SORTEO (CERRADO): DOS ENTRADAS DOBLES EN MADRID Y BARCELONA...

    Ago 23, 2022 0

    Tras el sorteo realizado este 24 de agosto de 2022, los...
  • ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!
    ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!

    Jun 10, 2022 0

    Por Daniel Arrébola Segundas partes nunca fueron...
  • PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO
    PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO

    Feb 20, 2022 0

    Dani Arrébola, creador y director de Apetece Cine charla...
  • NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE APETECE CINE (INOCENTADA 28-12-2020)
    NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE...

    Dic 27, 2021 0

    ¡Menudo bombazo el que os traemos Apetefollowers! Con...

APTC EQUIPO

SEMINCI 2021

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Málaga 2022
  • San Sebastián 2021
  • Cannes 2017
  • Sitges 2021
  • Seminci 2021

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved