Sep 17, 2016 Dani Arrébola Festivales, San Sebastián 2016, Uncategorized 0
Por Dani Arrébola
¡Dispara ya Ethan o te enseño a españolear!
El gris amenazante finalmente desarmó en la presumida y siempre bien recibida lluvia en Donosti. En estos cuatro años de cobertura de nuestro medio es la primera vez que nos cae, nos pilla y disfrutamos del chaparrón en pleno festival. Lo recibimos refrescados y resguardados junto a Ethan Hawke, flamante premio Donostia y uno de esos siete magníficos que parece haber aburrido a la crítica más excesiva a pesar de que a un servidor le entretuvo como hacía tiempo un western no le entretenía. Y no es que el personaje de Ethan Hawke sea el que Fuqua -director al que le va la marcha- construye de una manera más redonda, (tal privilegio se lo lleva una vez más mi amigo Denzel Washington), pero al menos este que escribe fue capaz de obviar el reloj durante las dos horas de pólvora, tarea que merece algún aplauso y alguna loa en este año de remakes fallidos.
También hemos visto en esta jornada cómo el cineasta Diego Galán demuestra su cinefagia a través del montaje de un documental que repasa todo aquello que conocemos como «españolada» o «españolá» (ahora que las -d- intervocálicas no las usan ni en Moncloa), a través de la voz en off tan personal y reconocible de Carmen Machi y con el MachO ibérico como eje articulador . El resultado bien puede ser un capítulo excelente de Viaje al centro de la tele -cambiando a Segura por Machi-, y un buen nutriente de nuestra propia historia socio-cinéfila imprescindible para combatir la siempre anodina y peligrosa amnesia colectiva, que borra no solamente nuestros más cargantes vicios sino también nuestras más preciadas virtudes. La mili, el maltrato, el hambre, el sexo, la posguerra, el flamenco, el pluriempleo y hasta el universo propio del Valle de los Caídos, se dan cita en un documento ameno y casi siempre entretenido de aquél varón en aquella España de la que seguimos siendo tan reacios como partícipes. Y cómo no, por encima de todos un verbo: «Españolear», que canta con soltura y alegría un olvidadizo Luis Lucena…españoleemos, que falta nos hará si el Festival lo ha incluido en la parrilla…
Orpheline, la cinta con la que compite el cineasta francés Arnaud des Pallières, tiene el mérito de resultar una película absolutamente fea e ininteligible, contando con las dos Adèles, Exarchopoulos y Haenel, dos de las bellezas y actrices más codiciadas del momento en Francia. No podría y no sabría decir nada de lo que me cuentan en una historia que intercala como un mosaico roto cuatro historias que -al parecer y según cuentan y según fulanito que le ha dicho menganito- vendrían a ser la misma historia de una sola mujer. Vamos, que recibiremos con gusto la llegada del director francés, su actriz protagonista y un Sergi López que también asoma el pescuezo por allí, sin saber muy bien quién es en tal despropósito.
Y como un columpio que se balancea entre el tic verde y la cruz roja en las distintas películas a competición, nos abrochamos el chubasquero mirando al cielo con el deseo de que este nos devuelva una nueva jornada de cine y de emoción.
Ago 30, 2023 0
Jul 21, 2023 0
Mar 28, 2023 0
Mar 22, 2023 0
May 23, 2023 0
May 18, 2023 0
May 16, 2023 0
Mar 24, 2022 0
May 27, 2023 0
En las repescas de la Sección Oficial que el festival de...May 26, 2023 0
La dupla Loach-Laverty está de regreso con un film que...May 26, 2023 0
El festival de Cannes de 2023 presume de tener otra robusta...May 25, 2023 0
En la hermosamente minimalista “Perfect Days”, Wim...May 25, 2023 0
Los nuestros son tiempos de muchas ocurrencias y poco...