Ene 22, 2021 Pau Sauri Soriano Críticas, Críticas 0
Por Pau Sauri Soriano
Normalmente definimos la esencia como el conjunto de atributos de un objeto o persona que constituyen la identidad de éstos y, por lo tanto, les permite ser lo que son. Podríamos tardar horas y folios para establecer los límites de la identidad de alguien o algo, pero sería en vano. La esencia es algo tan abstracto y tangible a la vez que todo el mundo, sin saber o no lo que supone, es capaz de percibir. Cuando quedas con tu mejor amigo para tomar unas cervezas nunca te paras a pensar ¿será él? ¿Qué rasgos le definen? Simplemente disfrutas de su ser y compañía. Esa es la sensación que buscas cuando acudes al encuentro de un viejo conocido como Lupin III. La nueva película de Takashi Yamazaki Lupin III: The first, logra meter en un botecito todo eso que hace al personaje ser como es y verterlo de manera exitosa en un contenedor totalmente diferente, la animación 3D.
Lupin III: the first
Cambiar el estilo de un personaje con tradición y recorrido en la animación 2D no es una decisión que se pueda tomar a la ligera, debes tener presente que estás rompiendo con algo que todo el mundo entiende y aprecia. Con seis series de televisión, trece películas y diferentes mangas a la espalda, la única manera de volver a situar a Lupin III, creado por Monkey Punch (Kazuhiko Katō) en 1967, en el foco mediático era a través de un lavado de cara refrescante y respetuoso. Me atrevería a comparar el gran resultado que ha logrado Yamazaki con el que consiguió Spielberg en Las aventuras de Tintín: El secreto del unicornio. En ambas películas se respeta el origen del personaje y su universo, pero se le añade un atractivo más.
La estética y el diseño están muy por encima de la historia que plantea Lupin III: The first. Estamos hablando de una aventura lineal y previsible que recuerda un poco a las aventuras de un arqueólogo con sombrero muy majo. No obstante, es un filme que persigue un objetivo claro: entretener. En ningún momento pretende establecer los nuevos cánones del cine de aventuras. Lo admirable es que la pobreza narrativa se ve mayormente eclipsada por la personalidad y el carisma de los personajes; uno de los mejores ladrones de la historia, un conductor excelente y misterioso al mismo tiempo, una ladrona con diferentes registros y, mi favorito, un espadachín que, sin desenfundar su catana, puede partir un furgón policial en dos. Éstos y sus hazañas mantienen al espectador despierto en todo momento, incluso son los responsables de empequeñecer la historia que protagonizan.
Podríamos decir que la combinación entre lo nuevo y lo tradicional convierte a la película de Yamazaki en un arma de doble filo. Tanto el público conocedor del ladrón más elegante del mundo como el que desconoce de su existencia, disfrutará al máximo de la película. En este segundo grupo, el largometraje puede llegar a suponer el primer paso hacia el descubrimiento de un nuevo personaje carismático y su universo.
Mar 28, 2023 0
Mar 22, 2023 0
Feb 17, 2023 0
Feb 17, 2023 0
May 27, 2023 0
May 26, 2023 0
May 26, 2023 0
May 25, 2023 0
May 27, 2023 0
En las repescas de la Sección Oficial que el festival de...May 26, 2023 0
La dupla Loach-Laverty está de regreso con un film que...May 26, 2023 0
El festival de Cannes de 2023 presume de tener otra robusta...May 25, 2023 0
En la hermosamente minimalista “Perfect Days”, Wim...May 25, 2023 0
Los nuestros son tiempos de muchas ocurrencias y poco...