¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • AMA-DAS
  • ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!
  • MIEDO, cortometraje de ANGELO MORENO
  • ENTREVISTA CON MÓNICA LÓPEZ – RAPA
  • ENTREVISTA CON ANDREA DURO, MACARENA GÓMEZ Y MARTÍN CUERVO
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • Málaga 2022
    • San Sebastián 2021
    • Sitges 2021
    • Seminci 2021
    • San Sebastián 2020
    • Cannes 2017
  • Mundo APTC
    • Series APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

PHILOMENA

Mar 02, 2014 Dani Arrébola Críticas 0


Por Josemanuel Escribano 

Dir.: Stephen Frears

Pro.: Steve Coogan, Gabrielle Tana  Gui.: Steve Coogan, Jeff Pope

Int.: Judy Dench, Steve Coogan, Sophie Kennedy Clark

Como tantos otros grandes del cine británico, Stephen Frears se formó en la televisión; desde finales de los 60 hasta los primeros 80 realizó un buen número –casi 40, en realidad- de capítulos de series y películas para la pequeña pantalla. Y sin abandonarla del todo, ha dirigido cine con enorme éxito desde 1985: Mi hermosa lavandería, Ábrete de orejas, Las amistades peligrosas, Mary Reilly, La camioneta, Hi-Lo Country –con Penélope Cruz iniciando su carrera internacional-, Negocios ocultos, La reina… son solo algunos de sus 23 títulos, importantes y sugerentes casi todos ellos.

También lo es este último: Philomena, escrito, producido y protagonizado por SteveCoogan, personaje polifacético y quizá el actor más interesante y en mejor forma de su generación. Claro que aquí lo que hace es acompañar y ayudar al brillo de su compañera, la maravillosa Judi Dench –nominada al Oscar por este personaje- que da nombre a la película: ella es Philomena Lee, una mujer de setenta años que lleva casi cincuenta sin saber nada de su hijo. Cuando era una adolescente, Philomena se quedó embarazada y fue cruelmente arrojada a la institución –lo más parecido a una cárcel- que las Hermanas del Corazón de Jesús mantenían en Roscrea, en el corazón de la muy católica Irlanda.

Resuenan los ecos de Las hermanas de la Magdalena (Peter Mullan, 2002), otra película que cuenta hechos parecidos. En Roscrea –hasta su clausura en 1970- lasmonjas maltrataban ferozmente a las chicas que caían en sus manos. Descarriadas, pecadoras y merecedoras de todos los castigos, trabajaban en condiciones espantosas,daban a luz sin ningún auxilio médico –a veces con resultados fatales para madre e hijo- y perdían después los niños, vendidos por sus captoras a familias adineradas y poco escrupulosas.

Desde un ventanuco enrejado de su prisión, Philomena vio cómo se llevaban a su hijo Michel, y su imagen todavía no se le ha borrado. Y ahora, en el tramo final de su vida, quiere buscarlo, saber de él, reconocerlo. Casi por casualidad, traba conocimiento conMartin Sixsmith, un periodista que, recién despedido de un puesto importante en el Gobierno, busca inspiración para escribir un libro con el suficiente interés humano. Martin, sin mucho convencimiento, decide ayudar a la mujer a encontrar el rastro de su hijo, aunque para ello tengan que atravesar días y kilómetros, e incluso viajar muy lejos y ahondar en secretos y verdades nunca sospechados.

Martin y Philomena son personas muy distintas. Ella es creyente, católica convencida de su culpa –el placer momentáneo y eternamente pecaminoso-; él es agnóstico rozando el ateísmo y educadamente distante –a un paso del cinismo-. Él es un hombre de mundo, inteligente y un punto egoísta; ella es una mujer sencilla, poco cultivada pero de gran corazón. Cuando inician el viaje, con una primera visita a Roscrea, la hostilidad, las mentiras y el desprecio de las monjas enfurecen a Martin, pero dan fuerzas a Philomenapara seguir buscando a su hijo. Cuando él descubre que el niño fue entregado a un matrimonio americano, ella no duda en pedirle que la lleve hasta allí.

Formalmente, la película es tanto un relato de viaje –la “road movie” clásica- como una historia “de colegas”, géneros que a menudo se dan juntos y que aquí siguen los cánones establecidos. Según se desarrolla el recorrido, y a la par que van apareciendo personajes y sucediendo acontecimientos, la relación entre los protagonistas se aproxima, se solidifica hasta la cohesión de sentimientos y propósitos. Cuando terminan su viaje y se cierra el círculo de la búsqueda, la amistad ha sustituido a la desconfianza y el destino se rinde a la fuerza de voluntad que no cede ante la hipocresía, la intolerancia, la crueldad y los vaivenes de la vida.

Aunque, naturalmente, la escritura de un guion tan poderoso y certero no deja resquicio a la complacencia ni al sentimentalismo. La historia, como decía, es real; pero aunque no lo fuera, la película seguiría siendo verídica y necesaria: toda una lección.


  • Apetece Cine, APTC CINE, crítica, escribano, Philomena
  • tweet
12 AÑOS DE ESCLAVITUD Y GRAVITY TRIUNFAN EN LOS OSCARS APUESTAS OSCARS 2014: Apetefollowers!

Dani Arrébola

L'Hospitalet de Llobregat (1990)

Related articles
  • MIEDO, cortometraje de ANGELO MORENO
    MIEDO, cortometraje de ANGELO MORENO

    May 19, 2022 0

  • OSCARS 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO
    OSCARS 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO

    Abr 03, 2022 0

  • ENTREVISTA CON PATRICIA LÓPEZ ARNÁIZ E IBON CORMENZANA -LA CIMA
    ENTREVISTA CON PATRICIA LÓPEZ ARNÁIZ...

    Mar 24, 2022 0

  • PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO
    PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL...

    Feb 20, 2022 0

More in this category
  • DE TAL PADRE, TAL HIJO
    DE TAL PADRE, TAL HIJO

    Nov 30, 2013 0

  • TRANCE
    TRANCE

    Jun 17, 2013 0

  • TESIS SOBRE UN HOMICIDIO
    TESIS SOBRE UN HOMICIDIO

    Abr 07, 2013 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!
    ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!

    Jun 10, 2022 0

    Por Daniel Arrébola Segundas partes nunca fueron...
  • PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO
    PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO

    Feb 20, 2022 0

    Dani Arrébola, creador y director de Apetece Cine charla...
  • NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE APETECE CINE (INOCENTADA 28-12-2020)
    NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE...

    Dic 27, 2021 0

    ¡Menudo bombazo el que os traemos Apetefollowers! Con...
  • SEMINCI 2021: PATTIE BOYD Y «THE BEATLES AND INDIA»
    SEMINCI 2021: PATTIE BOYD Y «THE BEATLES AND INDIA»

    Oct 30, 2021 0

    Por Martín Page ¡Qué maravillosa fue la llegada de...
  • SEMINCI 2021: MALI TWIST
    SEMINCI 2021: MALI TWIST

    Oct 30, 2021 0

    Por Martín Page  Valladolid y su fantástico festival de...

APTC EQUIPO

SEMINCI 2021

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Málaga 2022
  • San Sebastián 2021
  • Cannes 2017
  • Sitges 2021
  • Seminci 2021

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved