May 26, 2015 Eva Garcia Críticas 0
Gil Kenan se mantiene fiel al clásico de Hooper y Spielberg
Creo fervientemente que una de las palabras favoritas de los productores de Hollywood no es otra que la famosa remake. Es cierto que algunos han reportado una cantidad abrumadora de dinero a la industria cinematográfica y que sin ellos, jamás habríamos gozado del magnífico Tony Montana interpretado por Al Pacino en el remake del Scarface de 1932. Aun así, no logro entender la ejecución de un remake cuando la versión original es considerada una obra maestra. Este es el caso del nuevo Poltergeist (2015) llevado otra vez a la gran pantalla bajo las directrices del joven Gil Kenan. Parece que el suspense que creó en la cinta animada Monster House (2006) – nominada al Oscar a mejor película de animación – le ha servido de base para recrear la casa encantada de Poltergeist.
Sacudidos por la crisis económica, una familia se ve obligada a mudarse de casa. En ella, la niña pequeña (Kennedi Clements) descubre que es capaz de comunicarse con un ente sobrenatural a través de la televisión. A partir de ese momento, ciertos fenómenos empiezan a ocurrir en el hogar. La presencia será cada vez más fuerte y se convertirá en una amenaza para la familia, cobrándose una víctima principal, la niña. La ayuda del presentador del programa de televisión sobre casas encantadas parece ser su única salvación.
Kenan ha respetado al máximo el clásico de los 80 de Hooper y Spielberg añadiendo sólo algunos cambios para ajustar el largometraje de terror a nuestra época. De este modo, la cinta empieza con una imagen de televisión pero esta vez lo que se ve es un videojuego de zombies y lo que se oye dista mucho del himno nacional americano. Estamos en un nuevo milenio y las tradiciones y la tecnología han cambiado, incluso el modo de limpiar una casa encantada. Mediante un sistema de GPS y un dron – únicamente útil en manos del pequeño de la casa –, una especie de Fernando Jiménez del Oso, interpretado por Jared Harris, se encarga de echar a los espíritus del hogar familiar. La suma de todo esto hace que el filme se quede en una versión del clásico de terror con meros cambios superficiales. Kenan no arriesga y se ciñe a una historia que ofrece miles de posibilidades para crear algo distinto. Este remake pierde fuerza y, sobretodo, pierde terror. La película no da miedo – aunque sí algún susto producido por esos payasos y sus carcajadas diabólicas – pero se convierte en una película que no ofrece nada al cine de terror actual.
A pesar de todo, el reparto de actores es muy satisfactorio. Sam Rockwell está espectacular en la piel del padre de familia y logra bordar alguna escena realmente terrorífica – esas alucinaciones en el fregadero -. Quien no consigue estar a la altura de su antecesora es la pequeña Clements, pero es que no lo tenía nada fácil. Heather O’Rourke ofreció una actuación tan brillante que resultaba imposible creer que tan solo tuviera seis años.
Los fans de esta película encontrarán menos terror en ella pero la misma esencia; los fans del género de terror actual no encontrarán nada que no hayan visto antes en películas como Insidious (2010) o Paranormal Activity (2007) y; los fans del cine en general preferirán su original.
Jun 10, 2022 0
May 19, 2022 0
May 11, 2022 0
Mar 25, 2021 0
Dic 02, 2020 0
Jun 10, 2022 0
Por Daniel Arrébola Segundas partes nunca fueron...Feb 20, 2022 0
Dani Arrébola, creador y director de Apetece Cine charla...Dic 27, 2021 0
¡Menudo bombazo el que os traemos Apetefollowers! Con...Oct 30, 2021 0
Por Martín Page ¡Qué maravillosa fue la llegada de...Oct 30, 2021 0
Por Martín Page Valladolid y su fantástico festival de...