¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • LAS CHICAS ESTÁN BIEN
  • OPPENHEIMER
  • Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y hueco
  • The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.
  • La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • Cannes 2023
    • Málaga 2022
    • San Sebastián 2022
    • Sitges 2021
      • Seminci 2021
  • Mundo APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
      • Series APTC
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

TODOS QUEREMOS ALGO

Jun 27, 2016 Dani Arrébola Críticas 0


Por Dani Arrébola

¡Todos queríamos esa vida!

Podría habérsele ido la olla y el genio fílmico por otros lares. Podría haber conducido su cámara y su obra por la autoría más pedante o, podría en definitiva, habernos decepcionado con una de esas obras en las que sólo el artista -y un reducido grupo de entendidos y acólitos-  saca pecho. Pero no ha sido así: tras la obra maestra Boyhood, el querido Richard Linklater se ha dedicado a filmar en Todos queremos algo la tan placentera e intangible nostalgia de «aquellos años» universitarios…de «aquellos amigos…», de «aquellos amores»…vamos, se ha dedicado a filmar la vida que todos quisimos a los 18 años…y que nadie vivió…vamos, nos ha vuelto a regalar cine en mayúsculas al que corresponden (o debieran corresponder), las elegantes lágrimas de la emoción.

Y cogiendo como chuleta sus apuntes de Dazed and confused o Movida del 76, Linklater re-escribe su remake ambientándolo justo al inicio de los años 80, con Jimmy Carter apurando sus días en la Casa Blanca y con, por ejemplo, Carl Sagan asombrando al mundo con su inigualable divulgación científica en la serie Cosmos. Por allí, en la costa Oeste americana, nos presentará a un equipo de béisbol universitario que convive en una casa de dos plantas con la adrenalina por las nubes y la oxitocina de las ilusiones algo más entre las piernas…Por allí apuran el último finde antes de las clases Jake (Blake Jenner), Coma (Forrest Vickery), Nesbit (Austin Amelio), Tyrone (Temple Baker)…y una docena de jóvenes que nos mostraran entre fiestas y bailes y entre piropos al volante cómo se lo pasaban en grande, disfrutaban y, en definitiva, VIVÍAN con más intensidad que la generación de boloñitas y whatsapperos que ha sufrido, entre otros, este humilde servidor.

Y al igual que hiciera Woody Allen en Hannah y sus hermanas, Linklater es capaz de presentarte al cuadro entero de personajes con los que conviviremos durante dos horas en menos de cinco minutos, a través de habitaciones con desorden y siguiendo los pasos del pseudo-protagonista Jake. Desde su arranque inicial al volante y a pleno sol bajo una radio que nos brinda el My Sharona de The Knack, desearás quedarte vivir en esta película y evadirte por completo de la soporífera e insulsa vida que te espera al levantarte de la butaca. Con el nutriente adictivo de las juergas desorbitadas, de las luchas en el barro entre mujeres sin complejo, y sobre todo, de los vinilos que van alimentando una pantalla por la que suenan los hits de aquella época, la película se convierte al instante en una bocanada de oxígeno para la mente y el corazón, imprescindible en unos tiempos en los que el aburrimiento parece ganar la partida a los mil y un recursos «de la nano-macro y tonta-tecnología».

Todos queremos algo es mucho más que una simple película sobre la farra juvenil y la nostalgia y que termina justo cuando deseamos que empiece y envolvernos en su piel soleada y lozana: son los cinco sentidos de la mejor etapa de una vida puestas al servicio de una cámara y de una mente, la de Linklater, tan humilde como genuina y a la que deseamos darle la misma y más vida que Eastwood o Allen. Son, no obstante dos horas peligrosas para todos aquellos que, con 18 años, estén a punto de empezar la universidad: no la toméis como vara de medir para la vida real porque de bien seguro ésta perderá la batalla. Eso sí, disfrutadla como la mejor de las CocaColas en el asfalto a las cuatro de la tarde y, sobre todo, disfrutadla como si fuera la verdadera vida que todos quisimos…y que jamás tuvimos.


  • actor, actores, actriz, apetece, APTC, Cine, cines, crítica, criticas, dani arrébola, estreno, estrenos, everybody wants some, Film, película, películas, remake, Richard Linklater, todos queremos algo
  • tweet
MI PANADERÍA EN BROOKLYN ENTREVISTA CON SAMUEL FONFRÍA

Dani Arrébola

L'Hospitalet de Llobregat (1990)

Related articles
  • LAS CHICAS ESTÁN BIEN
    LAS CHICAS ESTÁN BIEN

    Ago 30, 2023 0

  • OPPENHEIMER
    OPPENHEIMER

    Jul 21, 2023 0

  • UN BEAU MATIN
    UN BEAU MATIN

    Mar 28, 2023 0

  • THE LAST OF US
    THE LAST OF US

    Mar 22, 2023 0

More in this category
  • Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y hueco
    Anatomía de una caída: inyección de...

    May 27, 2023 0

  • The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.
    The Old Oak: maniqueísmo pobre y...

    May 26, 2023 0

  • La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta
    La Chimera: de la piscina de Tarkovski...

    May 26, 2023 0

  • Perfect Days: Sombras, hojas y pantallas transparentadas
    Perfect Days: Sombras, hojas y...

    May 25, 2023 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y hueco
    Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y...

    May 27, 2023 0

    En las repescas de la Sección Oficial que el festival de...
  • The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.
    The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.

    May 26, 2023 0

    La dupla Loach-Laverty está de regreso con un film que...
  • La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta
    La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta

    May 26, 2023 0

    El festival de Cannes de 2023 presume de tener otra robusta...
  • Perfect Days: Sombras, hojas y pantallas transparentadas
    Perfect Days: Sombras, hojas y pantallas transparentadas

    May 25, 2023 0

    En la hermosamente minimalista “Perfect Days”, Wim...
  • El Sol del Futuro: el cine que ya no está
    El Sol del Futuro: el cine que ya no está

    May 25, 2023 0

    Los nuestros son tiempos de muchas ocurrencias y poco...

APTC EQUIPO

SEMINCI 2021

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Málaga 2022
  • San Sebastián 2021
  • Cannes 2017
  • Sitges 2021
  • Seminci 2021

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved