¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • IRATI
  • TÁR
  • DECISION TO LEAVE
  • BABYLON
  • CUERPO ABIERTO
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • San Sebastián 2022
    • Málaga 2022
    • San Sebastián 2021
    • Sitges 2021
    • Seminci 2021
    • Cannes 2017
  • Mundo APTC
    • Series APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

UN PANORAMA DESOLADOR

Oct 26, 2013 Dani Arrébola Columnas de Opinión 0


Por Josemanuel Escribano

bayona44-644x362A finales de la temporada pasada, el cine en España registró las peores recaudaciones de su historia moderna. Nunca había asistido tan poca gente a las salas. ¿Sorpresa? Ninguna. El hecho en sí sólo confirma dramáticamente una tendencia que venía desarrollándose durante largo tiempo –un descenso del 19% en los últimos 5 años- y que tiene dos caras, a cual más desfavorable: el cine español cae en picado y la industria cinematográfica española, toda, no resiste más.

La taquilla de 2012 había aportado un enorme “maquillaje” de las cifras, gracias al fenómeno Lo imposible, acompañado del éxito de Las aventuras de Tadeo Jones y, en menor medida, de Tengo ganas de ti. Entre las tres –y poquísimo más- se alcanzaba un 18% de cuota de pantalla: de cada 10 entradas vendidas a lo largo del año, casi 2 fueron para ver cine español. Casi dos, que tampoco es un porcentaje maravilloso; pero era, en definitiva, el mejor dato de los últimos 27 años. El mejor… y engañoso. Hacen falta esas películas que alumbren la taquilla; y no las hay todos los años.

Este, desde luego, no. No solo el primer semestre ha sido malo; el segundo no va a ser, con toda probabilidad, mucho mejor. Seguramente, esa tendencia descendente de la que hablaba se mantendrá y el divorcio entre el público de España y su cine se confirmará y aumentará. El mejor exponente de esta penosa situación lo ha firmado el ministro Montoro, que –tras perseguir desde su óptica pervertida a los actores españoles que, en su parecer, no cumplen con Hacienda- acaba de descalificar al cine español, cuya calidad le parece ínfima. Bochornosa y desvergonzada actitud que, además, no se corresponde con la realidad. Y que explica en gran medida este estado de cosas.

montoro_getty_261112A Montoro y sus colegas el cine español no les gusta y les importa un pito. Y nuestra industria del cine, exactamente igual. Porque no es solo la producción propia la que sufre; todas las ramas de la débil maquinaria cinematográfica acusan la desidia y la persecución –como ya proclaman las gentes de la profesión- del gobierno de Mariano Rajoy. A la subida del IVA al 21% –triplicando el gravamen anterior- se une la ausencia culpable de legislación eficaz contra la piratería y los feroces recortes que año tras año se practican vía presupuestaria. El IVA es el más alto de Europa, y no produce precisamente un superávit recaudatorio: el público ha desertado de las salas y la venta de entradas cae en picado. En consecuencia, se cierran cines, se pierden empleos, la distribución ve menguar su negocio, y no digamos la producción: se ruedan menos películas, bajan los presupuestos y todo el negocio –todas las actividades están afectadas por la subida del impuesto- se tambalea. ¿Era esto lo que se pretendía?

Parece que sí, porque el Proyecto de Presupuestos Generales para 2014 sigue en la línea de las rebajas: de los 55 –insuficientes- millones de euros destinados al cine en este año se pasa a 48 –50, en el mejor de los casos-, lo que supone casi un 13% menos. Mientras tanto, el teatro y la música reciben entre un 25 y un 53% de subida. ¿Una… casualidad? ¿Es el cine más barato o necesita de menos ayudas que las otras artes? Decía que las rebajas no son nuevas: en 2012 –primeros Presupuesto de la era Rajoy- la partida fue de 71 millones de euros ; desde ahí no ha hecho sino bajar. Desglosado el destino del actual proyecto, los Festivales de San Sebastián, Málaga y Huelva recibirán 900.000, 100.000 y 80.000 euros, respectivamente; la Academia del Cine, 180.000, y el Fondo de la Cinematografía –en otras palabras, la gestión del cine en el Ministerio de Cultura-, 33,7 millones de euros, un 14% menos que en 2013 y un 58% menos que en 2012. Baste compararnos con los países cercanos: en 2012, Gran Bretaña dedicó 120 millones a ayudas al cine; Alemania, 340, y Francia, 770.

Twentysomething Watching Movie AloneY bajando al terreno de la realidad: la misma directora general de cine –nadie sospechoso de conspiración extremo-izquierdista- denuncia la situación y avisa de que será imposible pagar las ayudas a la amortización de las películas estrenadas desde el último trimestre de 2011; sin ellas, tampoco los productores podrán satisfacer las deudas contraídas por esas cantidades. Y no se podrá ayudar a nuevos realizadores, proyectos de interés especial, mujeres directoras o cortometrajes. En cifras, el cine debe 68 millones de euros, sin contar la producción de este año. Es un problema real, grave y definitivo. La industria se hunde.

 ¿Qué han de hacer nuestros productores? ¿Vivir solo de las coproducciones, arañar la teta –cada vez más roñosa- de las televisiones y las “microayudas de las Comunidades Autónomas y demás? ¿Producir solamente en el extranjero –léase América- con actores foráneos y en inglés? Esta última fórmula parece que funciona; vaya futuro para el cine español: vaya cine español… sin futuro.


  • 2013, Apetece Cine, APTC, Cine, cintas, columnas, crisis, críticas, dinero, escribano, españa, gobierno, josemanuel, Lo imposible, montoro, opinión, panorama desolador, películas, presupuestos, recaudación, taquilla
  • tweet
GRAVITY (2013) CHEAP THRILLS (2013) y THE MACHINE (2013)

Dani Arrébola

L'Hospitalet de Llobregat (1990)

Related articles
  • IRATI
    IRATI

    Ene 30, 2023 0

  • DECISION TO LEAVE
    DECISION TO LEAVE

    Ene 16, 2023 0

  • BABYLON
    BABYLON

    Ene 11, 2023 0

  • CUERPO ABIERTO
    CUERPO ABIERTO

    Dic 19, 2022 0

More in this category

Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • CRÓNICA GENERAL: FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN 2022
    CRÓNICA GENERAL: FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN 2022

    Sep 27, 2022 0

    Por Redacción Un festival lleno de acordes y desacuerdos ...
  • SORTEO (CERRADO): DOS ENTRADAS DOBLES EN MADRID Y BARCELONA PARA EL PREESTREO DE «FIRE OF LOVE»
    SORTEO (CERRADO): DOS ENTRADAS DOBLES EN MADRID Y BARCELONA...

    Ago 23, 2022 0

    Tras el sorteo realizado este 24 de agosto de 2022, los...
  • ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!
    ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!

    Jun 10, 2022 0

    Por Daniel Arrébola Segundas partes nunca fueron...
  • PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO
    PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO

    Feb 20, 2022 0

    Dani Arrébola, creador y director de Apetece Cine charla...
  • NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE APETECE CINE (INOCENTADA 28-12-2020)
    NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE...

    Dic 27, 2021 0

    ¡Menudo bombazo el que os traemos Apetefollowers! Con...

APTC EQUIPO

SEMINCI 2021

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Málaga 2022
  • San Sebastián 2021
  • Cannes 2017
  • Sitges 2021
  • Seminci 2021

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved