¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • UN BEAU MATIN
  • THE LAST OF US
  • EL TRIÁNGULO DE LA TRISTEZA
  • ELLAS HABLAN
  • LOS FABELMAN
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • San Sebastián 2022
    • Málaga 2022
    • San Sebastián 2021
    • Sitges 2021
    • Seminci 2021
    • Cannes 2017
  • Mundo APTC
    • Series APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

UNA NOCHE EN EL VIEJO MÉXICO

May 12, 2014 Dani Arrébola Críticas 0


Por Josemanuel Escribano

Dir.: Emilio Aragón

Pro.: Emilio Aragón, Daniel Écija, Rob Carliner, William D. Wittliff Gui.: William D. Wittliff

Int.: Robert Duvall, Jeremy Irvine, Angie Cepeda

No hace falta presentar a Emilio Aragón: es uno de los personajes más populares del universo audiovisual español. Acaba de cumplir 55 años y ha hecho de todo: ha sido payaso, presentador, músico –seguramente su pasión más honda-, actor en un buen número de series de televisión y alguna película, productor, guionista y, por último, director, con dos largometrajes en su haber. Debutó en 2010 con Pájaros de papel, una historia en la que había puesto muchísimas esperanzas; de alguna manera, aun siendo una obra estimable, no se cumplieron sus expectativas. Seguramente por eso ha tardado cuatro años en volver al cine. Y podrían haber sido más, pero se encontró esta oferta para rodar en Estados Unidos, con producción americana y española –ese nuevo cine patrio en inglés y con reparto internacional-, con un gran actor como Robert Duvall, y con la posibilidad de aportar cierto toque personal al proyecto, incluyendo algunos intérpretes y la música de la película. Además, el argumento tampoco parece del todo ajeno a los intereses que se adivinan más habituales en su carrera.

Robert Duvall es Red Bovie, un viejo granjero que, cuando empieza la historia, no pasa por sus mejores horas; desahuciado por el banco y sin poder hacer frente a sus deudas, se ve obligado a abandonar todo cuanto posee y terminar sus días en una residencia. La alternativa que ve más razonable es pegarse un tiro, pero justo en ese momento recibe la inesperada visita de Gally, un joven desconocido que dice ser su nieto. Red no sabe nada de su hijo desde hace mucho tiempo; y, por supuesto, todavía menos de la existencia de este nieto. Una existencia y una visita totalmente inesperadas.

Gally y Red no congenian a la primera, precisamente; al adusto granjero no le interesan nada –en apariencia, al menos- las noticias que trae su nieto, y este se desconcierta tanto por la acogida del abuelo, que decide marcharse por donde ha venido. Pero el destino –llamémosle necesidad- hace que, casi sin querer, acaben escapando juntos por las polvorientas carretas secundarias de Tejas hasta dar con un pueblo olvidado y fronterizo en más de un sentido. Allí la noche se llena de aventura, tequila, canciones y amoríos cercados por el peligro. La culpa la tienen, a partes desiguales, la guapa Patty, una joven aspirante a cantante que carga con sus sueños rotos y un futuro muy oscuro, y el taciturno y violento Panamá, un pistolero que rastrea la pista de unos compinches traidores y de un bolsón lleno de dólares caído, casualmente, en manos de la pareja. Gally es inexperto en casi todo, aunque atesora la osadía de la juventud; todo lo contrario de Red, de vuelta de la vida y sus recovecos, cargado de años y escaso de fuerzas; pero sabio, tozudo y capaz de un último acelerón del corazón.

Emilio Aragón se las ha entendido con esta historia mezcla de “road movie” y western crepuscular, que contiene también gotas de humor corrosivo y certeros trazos de personajes. Lo malo es que falta continuidad, en lo lineal y en lo profundo. Quizá sea culpa del guion, que va de más a menos: las primeras secuencias dibujan unos tipos estupendos: los maleantes que abren el argumento, el abuelo y el nieto… Incluso Patty y Panamá arrancan con más brío del que luego muestran. Y lo mismo puede decirse de las evoluciones de los protagonistas, que se inician con cierto halo de tragedia para terminar en un territorio cercano a la comicidad.

Esa mezcla y esa arritmia están a punto de arruinar la película; pero se compensan con la voluntad que le ha puesto Emilio Aragón para remontar la tensión narrativa, y las buenas intenciones de todo el reparto, encabezado por el gran Robert Duvall –suya es la pantalla todo el tiempo-, con Jeremy Irvine de muleta, Angie Cepeda para iluminarle la mirada y un estupendo Luis Tosar de antagonista.


  • Apetece Cine, APTC CINE, Cine, crítica, emilio aragón, estrenos, josemanuel escribano, Luis Tosar, película, robert duvall, una noche en el viejo méxico
  • tweet
PROGRAMA 28 APTC RADIO ENTREVISTA CON HRISTO STOICHKOV

Dani Arrébola

L'Hospitalet de Llobregat (1990)

Related articles
  • UN BEAU MATIN
    UN BEAU MATIN

    Mar 28, 2023 0

  • THE LAST OF US
    THE LAST OF US

    Mar 22, 2023 0

  • EL TRIÁNGULO DE LA TRISTEZA
    EL TRIÁNGULO DE LA TRISTEZA

    Feb 17, 2023 0

  • ELLAS HABLAN
    ELLAS HABLAN

    Feb 17, 2023 0

More in this category

Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • CRÓNICA GENERAL: FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN 2022
    CRÓNICA GENERAL: FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN 2022

    Sep 27, 2022 0

    Por Redacción Un festival lleno de acordes y desacuerdos ...
  • SORTEO (CERRADO): DOS ENTRADAS DOBLES EN MADRID Y BARCELONA PARA EL PREESTREO DE «FIRE OF LOVE»
    SORTEO (CERRADO): DOS ENTRADAS DOBLES EN MADRID Y BARCELONA...

    Ago 23, 2022 0

    Tras el sorteo realizado este 24 de agosto de 2022, los...
  • ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!
    ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!

    Jun 10, 2022 0

    Por Daniel Arrébola Segundas partes nunca fueron...
  • PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO
    PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO

    Feb 20, 2022 0

    Dani Arrébola, creador y director de Apetece Cine charla...
  • NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE APETECE CINE (INOCENTADA 28-12-2020)
    NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE...

    Dic 27, 2021 0

    ¡Menudo bombazo el que os traemos Apetefollowers! Con...

APTC EQUIPO

SEMINCI 2021

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Málaga 2022
  • San Sebastián 2021
  • Cannes 2017
  • Sitges 2021
  • Seminci 2021

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved