Jun 21, 2017 Dani Arrébola Críticas 0
Por Dani Arrébola
¡Wonder Gadot!
Se esperaba como el primer refresco de esta entrada de verano y no ha decepcionado. Wonder Woman, la última película surgida del particular universo de DC Comics, empresa cuyo Batman es el núcleo duro del heroico súpermenú, tiene los suficientes ingredientes como para entretener no solamente a los más familiarizados con la súperheroina -y aquí es un buen chute en el cuerpo- sino también recoger el aplauso de buena parte de un abanico de público al que se le pasaran volando estas dos horas y veinte minutos de amazona guerrera. Sobre todo al respetado se le pasará volando una actriz israelí semidesconocida, llamada Gal Gadot, que, incomprensiblemente, parece cobrar mucho menos que los hombres pero de la que deberíamos dejarle una buena propina de gratificaciones surgidas en nuestro coco y, seguramente, unos cuantos piropos (que en estos tecnotiempos son emoticonos con corazoncitos en los ojos) acompañados de un silbido de obra: ¡Mamma mia, Wonder Gadot!
Sobre la dirección de otra mujer, Patty Jenkins, la historia extrae la pulpa de los personajes creados en la mente de William M.Marston, y nos presenta a Diana (Gal Gadot), una joven princesa de las Amazonas que se entrena arduamente para combatir la guerra inminente y provocada por el dios de la misma: Ares. Un rescate fortuito en pleno mar hacia un piloto británico (Chris Pine) sumergido en la Gran Guerra de principios del siglo XX, servirá como el motor de lanza para Diana, ya convertida en Wonder Woman, por tal de acompañar al piloto acabar con Ares (oséase, algún general alemán, malo malísimo) y llevar la paz eterna al mundo. Claro está que por el camino…surgirá el amor, las dudas, la lucha, la solidaridad…y un sinfín de temas universales en los que la película bucea casi siempre con éxito.
Una de las mayores loas que debemos considerar de esta Wonder Woman es su valentía. Una virtud que queda patente en unos diálogos que van más allá de la metralla de acompañamiento a la acción y se centran en abrir interrogantes para nutrir nuestro coco: «¿Es que cuando os casáis los hombres no podéis dormir al lado de una mujer?». El sexismo, entendido aquí como un elemento de prospección y de divulgación juega un papel determinante en una superheróina de la que difícilmente no nos enamoraremos. Gal Gadot aporta siempre un soplido de aire fresco en nuestra nuca y su arsenal de encantos, incluidos unos ojos almendrados para mantener a raya a los soldados en el frente y un timbre de voz tan ronco como inocentón, se sirven aquí en comunión de un intelecto preocupado por darle un plus de atención e interacción reflexiva al espectador.
No es que funcione todo lo que nos sirve la película, pero el menú de esta Wonder Woman es tan atractivo en su continente y contenido y tan valiente a la hora de reducir el tono oscuro de las entregas anteriores de DC Comics, que resulta casi de obligada recomendación para el espectador que busque urgentemente una lata de refresco que ponerse en la boca en este inicio estival. La mayoría, asimismo, abrirá también la lata de los gratos recuerdos en su mente a Gal Gadot, actriz y personaje que a nuestra tan malavenida humanidad le sienta de maravilla su abrigo y salvación.
Mar 28, 2023 0
Mar 22, 2023 0
Feb 17, 2023 0
Feb 17, 2023 0
Sep 13, 2020 0
Oct 23, 2015 0
May 12, 2015 0
Sep 27, 2022 0
Por Redacción Un festival lleno de acordes y desacuerdos ...Ago 23, 2022 0
Tras el sorteo realizado este 24 de agosto de 2022, los...Jun 10, 2022 0
Por Daniel Arrébola Segundas partes nunca fueron...Feb 20, 2022 0
Dani Arrébola, creador y director de Apetece Cine charla...Dic 27, 2021 0
¡Menudo bombazo el que os traemos Apetefollowers! Con...