¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • TÁR
  • DECISION TO LEAVE
  • BABYLON
  • CUERPO ABIERTO
  • ENTREVISTA CON MARTA ETURA, FRANCESC GARRIDO Y JOAN MARC ZAPATA – EL COLOR DEL CIELO
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • San Sebastián 2022
    • Málaga 2022
    • San Sebastián 2021
    • Sitges 2021
    • Seminci 2021
    • Cannes 2017
  • Mundo APTC
    • Series APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

LA CONSPIRACIÓN DEL SILENCIO

Ene 23, 2015 @roger_rodgar Críticas 0


Por Roger Rodríguez

Giulio Ricciarelli nos trae en su ópera prima un largometraje desgarrador que rememora la voluntad del pueblo alemán por silencar los horrores del nazismo. 

El film trata de narrarnos cómo podría haber sucedido la investigación anterior a los juicios de Frankfurt. Nos encontramos en 1958 en Alemania, acabada la guerra y el régimen nacionalsocialista derrotado por los Aliados, el país se sumerge en una aura de vergüenza y rechazo ante los hechos recientes. Tanto la población como la esfera política y burocrática tratan de pasar página, olvidar. Entre tanto Johann Radmann es un joven abogado de la fiscalía que se encarga de los juicios de tráfico. Todo cambia en el momento en que el periodista Thomas Gnielka entra en su vida y le relata alguna de las cosas ocurridas en Auschwitz, el joven Radmann decidirá investigar y conseguir esclarecer todos los horrores de aquellos campos que permanecían en el anonimato, desconocimiento y omisión del pueblo alemán.

A través de una historia conmovedora y desgarradora, Giulio Ricciarelli se adentra en la macabra historia de la II Guerra Mundial y trata de reflejar un punto de vista que pocas veces (o ninguna) habíamos visto anteriormente en la gran pantalla: la Alemania derrotada. Sin duda alguna ese es el punto más fuerte de toda la producción, la historia que trata de contar. La IIGM no es un tema que haya pasado desapercibido en el mundo del séptimo arte, y es que parece que casi todas las posibilidades que existían a estas alturas hayan sido ya explotadas, pero La conspiración del silencio va más allá. Trata con soberano respeto a aquellos supervivientes que pelearon por sacar adelante un país infectado por el virus del nazismo escondido tras trajes de funcionarios y altos cargos. Por ahí es por dónde decide atacar Ricciarelli y atraer la atención del espectador.

Pero más allá de ello, tan solo podemos destacar una buena interpretación del reparto y un gran trabajo a la hora de recrear toda la ambientación, tanto en vestuario como en escenario. Sin duda alguna el trabajo que merece un mayor reconocimiento es el de Alexander Fehling, que ya vimos en Maldito Bastardos, aquél que nos guía por la historia y que permanece presente en todo momento en la pantalla.

A pesar de todo esto que acabamos de encontrar, al desgranar los entresijos del guión nos topamos con algún que otro punto que chirría. Desde el primer momento sabemos que el film está «basado en hechos reales», eso le otorga al creador una cierta licencia para añadir aspectos que el considere necesarios para atraer al espectador, pero en este caso ocurre el efecto contrario. Ricciarelli decide sustituir al personaje real y verdadero conductor de los juicios de Frankfurt, Fritz Bauer, por un abogado inexistente pero más joven. En este momento nos surgen dos preguntas ¿la aparición de Radmann es más para poder inventarse una vida a nuestro personaje principal y no tener que ahondar en una real, o en su defecto es que el personaje de Bauer no tiene la suficiente fuerza como para llegar a conducir nuestra historia? En cualquiera de los casos, la introducción de Radmann resulta algo frustrante ya que a veces llega a entrar en una dinámica de conflictos sentimentales inecesarios de serie B que empobrecen el resultado.

Y aunque el resultado pueda quedar empobrecido, sin duda cumple con su cometido: retomar hechos importantes que han quedado un poco olvidados y tratar de reflejar el sentimiento de una sociedad en reconstrucción. Aunque el film llegue a alcanzar las dos horas de duración, no llega a hacerse excesivamente pesado y consigue hacerse con el espectador desde el arranque. No es un mal film para debutar en el mundo del largometraje, pero  resulta imposible omitir algunos momentos algo mediocres y sobrantes que el director podría haberse ahorrado, como por ejemplo el conflicto amoroso de nuestro protagonista. De todos modos eso no quita que sea una propuesta interesante para descubrir y profundizar un poco más en las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. Una producción que bien merece una oportunidad.


  • Auschwitz, Bauer, juicios de Frankfurt, La conspiración del silencio, Ricciarelli
  • tweet
NO ES PAÍS PARA EL CINE No es una crisis de los Verdi, es una crisis del sector

@roger_rodgar

Escribe sobre series y ocasionalmente sobre cine. Cree que aquellos que hablan de la tele como "la caja tonta" deberían ver 'Los Soprano' y 'Breaking Bad'. Desayuna huevos con bacon desde que vio la intro de 'Dexter'. Siempre viste camisa.

Related articles
  • SAUL FIA (SON OF SAUL) – Sección Oficial
    SAUL FIA (SON OF SAUL) – Sección...

    May 08, 2015 0

More in this category
  • TÁR
    TÁR

    Ene 24, 2023 0

  • DECISION TO LEAVE
    DECISION TO LEAVE

    Ene 16, 2023 0

  • BABYLON
    BABYLON

    Ene 11, 2023 0

  • CUERPO ABIERTO
    CUERPO ABIERTO

    Dic 19, 2022 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • CRÓNICA GENERAL: FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN 2022
    CRÓNICA GENERAL: FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN 2022

    Sep 27, 2022 0

    Por Redacción Un festival lleno de acordes y desacuerdos ...
  • SORTEO (CERRADO): DOS ENTRADAS DOBLES EN MADRID Y BARCELONA PARA EL PREESTREO DE «FIRE OF LOVE»
    SORTEO (CERRADO): DOS ENTRADAS DOBLES EN MADRID Y BARCELONA...

    Ago 23, 2022 0

    Tras el sorteo realizado este 24 de agosto de 2022, los...
  • ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!
    ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!

    Jun 10, 2022 0

    Por Daniel Arrébola Segundas partes nunca fueron...
  • PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO
    PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO

    Feb 20, 2022 0

    Dani Arrébola, creador y director de Apetece Cine charla...
  • NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE APETECE CINE (INOCENTADA 28-12-2020)
    NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE...

    Dic 27, 2021 0

    ¡Menudo bombazo el que os traemos Apetefollowers! Con...

APTC EQUIPO

SEMINCI 2021

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Málaga 2022
  • San Sebastián 2021
  • Cannes 2017
  • Sitges 2021
  • Seminci 2021

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved