¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • UN BEAU MATIN
  • THE LAST OF US
  • EL TRIÁNGULO DE LA TRISTEZA
  • ELLAS HABLAN
  • LOS FABELMAN
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • San Sebastián 2022
    • Málaga 2022
    • San Sebastián 2021
    • Sitges 2021
    • Seminci 2021
    • Cannes 2017
  • Mundo APTC
    • Series APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

DRÁCULA

Ene 30, 2020 Dani Arrébola Series APTC 0


Por Samuel Fonfria

 

Tanto va el cántaro a la fuente que al final se rompe

Dudas e indecisión son los sentimientos que recorren mi cuerpo cuando quiero ver Drácula, la nueva serie de Netflix y la BBC, porque cumple los requisitos de la típica producción que no tiene discurso propio que funcione por sí mismo ni tampoco aporta algo nuevo a un personaje tan conocido y explotado como es Drácula.

Drácula, como su nombre indica, es la historia del conde Drácula (Claes Bang), el vampiro más tenaz y astuto que ha conseguido sobrevivir durante años. Basada en la novela de Bram Stroker, la serie nos muestra como el vampiro intentará ir de Transilvania a Londres para saciar su sed de sangre.

Los creadores de la serie, Mark Gatiss y Steven Moffat, se han lanzado a construir una historia interesante, sombría y misteriosa sobre Drácula. Pero como la intención no es solo lo que cuenta, los guionistas no consiguen transformar la serie en un producto en el que el espectador se pueda sumergir. La creación de un Drácula con las mismas intenciones y aspiraciones que una mera alimaña de campo rompe con toda posibilidad de tejer una relación con el personaje. A lo largo de los episodios, van saliendo a la luz todos los disparates narrativos de esta. Decisiones y momentos que van sucediéndose uno tras otro creando una montaña de inverosimilitudes que destrozan el hilo narrativo y no dejan que la trama avance sobriamente tal como debería hacer en un producto de tal género y calibre. Parece totalmente paradójico, pero el único personaje que ofrece algo de equilibro a la trama es el personaje Agatha Van Helsing (Dolly Wells).

Como ya viene siendo tendencia en los últimos años, el uso de elementos y recursos técnicos para tapar las carencias narrativas es un recurso muy usado. Tener director para cada uno de los tres episodios de la serie, la penaliza enormemente, ya que, no existe una unidad narrativa y artística que una los episodios creando una historia compacta y bien tejida.

Drácula es otra entrega de una historia que ya la conocemos demasiado bien y que no nos ofrece nada nuevo o necesario para verla y disfrutarla. Esta serie busca conectar con el espectador mediante una historia atractiva, que puede que lo consiga, pero poco más se puede sacar de este descafeinado señor de los vampiros.


  • APTC, BBC, claesbang, crítica, dracula, ficcion, netflix, opinión, serie, vampiro, vanhelsing
  • tweet
THE LIGHTHOUSE Jojo Rabbit

Dani Arrébola

L'Hospitalet de Llobregat (1990)

Related articles
  • UN BEAU MATIN
    UN BEAU MATIN

    Mar 28, 2023 0

  • THE LAST OF US
    THE LAST OF US

    Mar 22, 2023 0

  • ELLAS HABLAN
    ELLAS HABLAN

    Feb 17, 2023 0

  • LOS FABELMAN
    LOS FABELMAN

    Feb 11, 2023 0

More in this category
  • SERIES PARA EMPEZAR BIEN EL AÑO (Round II)
    SERIES PARA EMPEZAR BIEN EL AÑO (Round...

    Ene 20, 2016 0

  • Series para empezar bien el año (Round I)
    Series para empezar bien el año (Round...

    Ene 13, 2016 0

  • 5 razones por las que decir SÍ a Netflix
    5 razones por las que decir SÍ a...

    Nov 10, 2015 0

  • LAS SERIES MÁS ALLÁ DE LOS MITOS: SILICON VALLEY
    LAS SERIES MÁS ALLÁ DE LOS MITOS:...

    Oct 07, 2015 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • CRÓNICA GENERAL: FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN 2022
    CRÓNICA GENERAL: FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN 2022

    Sep 27, 2022 0

    Por Redacción Un festival lleno de acordes y desacuerdos ...
  • SORTEO (CERRADO): DOS ENTRADAS DOBLES EN MADRID Y BARCELONA PARA EL PREESTREO DE «FIRE OF LOVE»
    SORTEO (CERRADO): DOS ENTRADAS DOBLES EN MADRID Y BARCELONA...

    Ago 23, 2022 0

    Tras el sorteo realizado este 24 de agosto de 2022, los...
  • ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!
    ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!

    Jun 10, 2022 0

    Por Daniel Arrébola Segundas partes nunca fueron...
  • PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO
    PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO

    Feb 20, 2022 0

    Dani Arrébola, creador y director de Apetece Cine charla...
  • NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE APETECE CINE (INOCENTADA 28-12-2020)
    NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE...

    Dic 27, 2021 0

    ¡Menudo bombazo el que os traemos Apetefollowers! Con...

APTC EQUIPO

SEMINCI 2021

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Málaga 2022
  • San Sebastián 2021
  • Cannes 2017
  • Sitges 2021
  • Seminci 2021

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved