Ene 18, 2013 Dani Arrébola Series APTC 0
Dentro de unas notas musicales de violín semi-trágicas que rematan en golpes de ritmos retrospectivos de batería, observamos la representación icónica de la desesperación de cualquier ejecutivo publicitario de la Quinta Avenida de la Nueva York de los 60. Siguiendo esos compases que se quedan grabados fuertemente en la memoria acústica, la representación del protagonista Don Draper (Jon Hamm) asiste en su despacho a la descomposición y posterior caída que el estrés genera en su profesión cuando se agotan las buenas ideas para vender un producto, en una época donde emergía de forma explosiva el márketing publicitario.Los planos detalles, cuidadosamente seleccionados, atienden a los gestos más representativos de una profesión que ostentaba ser la más prestigiosa del «despertar de los 60»: revistas, maletines, trajes, zapatos, carteles, e incluso el rol del cigarrillo, aquél que fumaba un cigarrillo permanentemente a todas horas es que era, literalmente, un pez gordo (y esta excelente serie ya de por sí le da una importancia vital a la industria tabacalera con la marca Lucky Strike).
Una cabecera rematada por las grandes figuras humanas anunciadas en los rascacielos que simbolizan el monopolio de ser absolutamente todo en ese mundo de vender conceptos y percepciones. Una mención especial: la metáfora hipérbolica de cómo un pie gigante intenta «rescatar» casi sin querer al agobiado «pez gordo» que va cayendo al vacío en su mar de ideas…
LOS MISTERIOS DE LAURA
Notas de suspense en esta serie de Televisión Española que recuerdan al cine negro más añejo y esplendoroso de Hollywood. Una cabecera original que persigue un clima relacionado con todos aquellos elementos que conforman el ADN detectivesco. Entre el desarrollo de figuras gráficas minimalistas que se van entrelazando, observamos desde hilos de sangre, documentos, señores con gabardina y hasta una huella dactilar plasmada mientras van pasando los nombres de los actores.
Una pieza original que rompe en cierta manera con los moldes establecidos de productos nacionales para la pequeña pantalla, demostrando que en España también se mira y se cuida la ficción televisiva. Mención especial a la presentación del título de cada episodio al final de la cabecera que viene siempre en transición a la derecha del nombre de la serie.
Feb 25, 2021 0
Abr 08, 2020 0
Mar 10, 2019 0
Mar 22, 2023 0
May 20, 2021 0
Dic 07, 2020 0
Nov 09, 2020 0
May 27, 2023 0
En las repescas de la Sección Oficial que el festival de...May 26, 2023 0
La dupla Loach-Laverty está de regreso con un film que...May 26, 2023 0
El festival de Cannes de 2023 presume de tener otra robusta...May 25, 2023 0
En la hermosamente minimalista “Perfect Days”, Wim...May 25, 2023 0
Los nuestros son tiempos de muchas ocurrencias y poco...