Ene 20, 2013 Dani Arrébola Críticas 0
2013 ha llegado y los supersticiosos creerán que este va a ser un mal año. Sin embargo, el cine demuestra no creer en supersticiones. Según informa Rentrak, la cuota de mercado por recaudación ha sido del 17,9%, la más alta de los últimos 27 años. Esto es gracias al buen cine made in Spain que se está produciendo. Sin ir más lejos, a finales de diciembre se estrenaba Els nens salvatges de Patricia Ferreira, nominada en el año 2000 al Goya a la mejor dirección novel por el filme Sé quién eres. Ese año no se hizo con él, pero esta última película, su cuarto largometraje, ya ha sido galardonada con la Biznaga de Oro a mejor filme en el Festival de Málaga y dos de sus actores están nominados a los Goya.
Nadie dijo que el camino a la mayoría de edad fuese fácil. Las dificultades en la escuela y las complicadas relaciones familiares fundamentan los problemas de 3 adolescentes, Àlex, Oky y Gabi. Entramos en sus vidas para vivir esta etapa junto a ellos y ser partícipes de sus aventuras, un tanto extremas, pero que reflejan la realidad que vivimos hoy en día.
Patricia Ferreira nos explica una historia que como si de un puzzle se tratara, el espectador debe esperar a la siguiente pieza para que la trama vaya cobrando sentido. En la historia se entremezclan momentos del pasado con momentos del presente que ayudan a reconstruir la trama. Además, los tres protagonistas se nos presentan de forma poco común, cada uno tiene su momento y vivimos el inicio de su relación común. Todo esto le da un aire fresco y dinámico al filme que la convierte en una historia explicada de forma magistral.
Pero si la película ha sido premiada como mejor filme en el Festival de Málaga no es sólo por cómo se explica la historia, sino por la interpretación de sus actores. Los 3 protagonistas, Àlex Monner, Albert Baró y Marina Comas, dan lo mejor de sí ¿La revelación? Àlex Monner. Este jovencísimo actor catalán es capaz de desarrollar, exquisitamente, un papel en el que los cambios de humor son constantes durante la hora y media de película. La carga de vitalidad le da un muy buen ritmo a la película. Como fruto de este trabajo, Monner podría recoger su primer Goya al mejor actor revelación el próximo 17 de febrero.
Si bien todas las críticas son buenas, tenemos que decir que la trama es de total actualidad y creíble pero no sigue esta regla hasta el final, la cual cosa no quiere decir que sea mala. Si queréis descubrir de qué estoy hablando, ya sabéis qué tenéis que hacer. Las salas os esperan.
Puntuación Ránking Apetece Cine: 7,5
Jul 22, 2021 0
May 05, 2016 0
Feb 15, 2014 0
Ago 30, 2023 0
Jul 21, 2023 0
May 27, 2023 0
May 26, 2023 0
May 27, 2023 0
En las repescas de la Sección Oficial que el festival de...May 26, 2023 0
La dupla Loach-Laverty está de regreso con un film que...May 26, 2023 0
El festival de Cannes de 2023 presume de tener otra robusta...May 25, 2023 0
En la hermosamente minimalista “Perfect Days”, Wim...May 25, 2023 0
Los nuestros son tiempos de muchas ocurrencias y poco...