¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • Libreros de Nueva York de D.W. Young
  • BAJOCERO
  • LUPIN
  • La Chica del Brazalete, Stéphane Demoustier
  • Lupin III: The first, Takashi Yamazaki
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • San Sebastián 2020
    • San Sebastián 2019
    • Cannes 2017
  • Mundo APTC
    • Series APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

CENICIENTA

Mar 23, 2015 Dani Arrébola Críticas 0


Por Dani Arrébola

La cursilería que sí viene a cuento

Si existe una carrera tan irregular como respetadísima en la industria artística esa es, y con creces, la del cineasta británico y todo-terreno Kenneth Branagh. Este director (tanto de cine como de teatro), actor, productor y guionista, ha sido capaz de sacar petróleo donde otros muchos se han quedado con las manos vacías: llevando a la gran pantalla -con firme músculo de sujeción y aplauso- los clásicos más imponentes shakesperianos (véase su Hamlet (1996) y demás obras clásicas archi-filmadas hasta la extenuación, como bien puede ser el Frankenstein de Mary Shelley (1994). A su fiel enjambre de admiradores se le topan sus hordas más decepcionadas con los trabajos que el realizador nor-irlandés ha ido estrenando en los últimos años, donde ni siquiera un siempre interesante Kevin Costner pudo salvar a su director del mal sabor de boca que dejó en un intento fallido por crear una franquicia de espionajes con nombre, apellidos y subtítulo de propina: Jack Ryan: Operación Sombra (2014). Y como suelen decir aquello de que «ya está todo inventado»… ¿Qué mejor idea puede tener Branagh para retomar su vuelo artístico que no sea la de adaptar el clásico y famosísimo (elevado al cuadradísimo) cuento popular de la Cenicienta?

Y en esta ocasión, estamos ante una adaptación «cánon», de las de copia y pega en la pluma para disponer todo el ingenio en la estética visual de un cuento que se suele atribuir casi sin permiso a los célebres hermanos Grimm, pero que en ciertas versiones (como la que aquí nos ocupa) su autoría se desvía más bien hacia el literato francés Charles Perrault. La historia es bien sencilla y conocida, pero aún así vale la pena refrescarla ahora que, según han convenido las diez mil oficinas de encuestas y estadísticas del país, parece que adoremos y conozcamos más a Belén Esteban que a esta dulce y rubia pseudo-princesita llamada Ella: la joven que interpreta la bien parecida Lily James, afronta con su habitual bondad y alegría la pérdida prematura de su madre e, incluso hace alarde de su empatía recibiendo con los brazos abiertos a sus nuevas compañeras del hogar: su madrastra (Cate Blanchett), y sus hermanastras, Anastasia (Hollyday Grainger) y Drisella (Sophie McShera). Mas, la benevolencia de Ella empezará a salirle cara en el momento en que muere su padre de forma inesperada y reluce toda la frivolidad y malicia de sus tres «compañeras», las cuales, en uno de sus últimos múltiples gestos de perversidad y viendo la suciedad de ceniza diaria a la que se expone la ya criada protagonista, la bautizarán para siempre como «Cenicienta».

Sería ir con mucho dopping -que no azúcar- en la sangre, si afirmásemos que estamos ante toda una obra maestra del señor Branagh pues, ni lo es ni se acerca a la terna de sus mejores direcciones. También sería del todo injusto obcecarse en no reconocer que si algo ha demostrado con su temple de cámara el polifacético artista británico, es que es capaz de mantener sujetado con coherencia y sentido estético al cuentecito en la gran pantalla, sin escurrir ni una sola gota de su festín de cursilería empalagosa, que es el auténtico y absoluto chásis de esta adaptación. Otra cosa, que sí (o no) viene a cuento (estos chistes a huevo no se pueden dejar por el camino) es si tal exhibición de azucarillos y chabacanería va a ser suficiente para chutarnos, en el mismo instante en que un buen puñado de habitantes no tienen ni para un dulce, una buena dosis de ñoñería y volatilidad capaces de hacernos borrar por dos horas los problemas que son imborrables por 24. Por lo tanto, el juicio más ponderado a la que esta Cenicienta puede exhibirse, no radica tanto en su mimosa estética o en su ortodoxa y rica dirección, sino más bien, en su provocador asentamiento que para unos será preciso y oxigenado y para otros del todo inoportuno y cansino.

Aquello que sí puede dejar a los dos bandos unidos es la excelente composición musical que brinda a la historia el maestro Patrick Doyle y que se envuelve con suavidad encomiable cuan eco sugestivo a cada movimiento sutil y sedoso de la protagonista. Ésta, la jovencísima, atractiva y prometedora Lily James, salva con creces su amenazante papeleta, que ya es un vasto logro; en sus compañeras de reparto encontramos una nueva lima excelsa en la mirada de la malvada madrastra Cate Blanchett, que en sus sonrisas delatoras es capaz de alegrar y estimular el «yo malvado» de un espectador embadurnado de azúcar, y una perfecta y cabal Helena Bonham Carter en su escueta pero vital encarnación de hada madrina y solucionadora de problemas o «Señor Lobo» (que diría Tarantino).

En Cenicienta por tanto, que sin ser nada del otro mundo no es un producto desechable en la filmografía de Branagh, pueden co-existir perfectamente dos hábitats de idiosincrasia en cuanto a sus espectadores: aquellos amantes del propio cuento y, en definitiva, de toda la factoría Disney ansiosos por consumir en pantalla estas golosinas visuales como agua oxigenada y paliar así las heridas psicológicas de estos duros tiempos; o aquellos otros en los que este remedio pueda ser peor que la propia enfermedad y salgan más atacados que happyflowereados mientras se desquitan lo que, para ellos, en vez del tierno azúcar, ha sido un baño de impasible sacarina.


  • 2015, año, Apetece Cine, APTC CINE, Cate Blanchett, cenicienta, cinderella, Cine, de, estreno, Film, helena bonham carter, kenneth branagh, lily james, movie, película, richard madden
  • tweet
PRIDE #ELCINEESPARATODOS: Berto Romero

Dani Arrébola

L'Hospitalet de Llobregat (1990)

Related articles
  • Libreros de Nueva York de D.W. Young
    Libreros de Nueva York de D.W. Young

    Feb 25, 2021 0

  • BAJOCERO
    BAJOCERO

    Feb 22, 2021 0

  • La Chica del Brazalete, Stéphane Demoustier
    La Chica del Brazalete, Stéphane...

    Feb 10, 2021 0

  • Lupin III: The first, Takashi Yamazaki
    Lupin III: The first, Takashi Yamazaki

    Ene 22, 2021 0

More in this category
  • THE LIGHTHOUSE
    THE LIGHTHOUSE

    Ene 30, 2020 0

  • JOKER
    JOKER

    Oct 17, 2019 0

  • LA PRIMERA PURGA: LA NOCHE DE LAS BESTIAS
    LA PRIMERA PURGA: LA NOCHE DE LAS...

    Ago 24, 2018 0

  • SE APAGARON LAS LUCES
    SE APAGARON LAS LUCES

    Nov 29, 2015 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • ENTREVISTA CON AITOR FERNÁNDEZ – THE PURSUIT OF BLAMASUKA
    ENTREVISTA CON AITOR FERNÁNDEZ – THE PURSUIT OF...

    Dic 27, 2020 0

    Dani Arrébola, director de Apetece Cine, charla con Aitor...
  • STOP THE COUNT!, TRUMP ENCARGA A APETECE CINE EL DOCUMENTAL QUE DESTAPA EL FRAUDE ELECTORAL
    STOP THE COUNT!, TRUMP ENCARGA A APETECE CINE EL DOCUMENTAL...

    Dic 27, 2020 0

    ¡Sí! Tal y como lo leéis: El Presidente saliente Donald...
  • EL DESERTOR
    EL DESERTOR

    Dic 07, 2020 0

    Por Pau Sauri Soriano  Walter Proska, El desertor Dirigida...
  • ULTRAFRIKIS
    ULTRAFRIKIS

    Nov 29, 2020 0

    Por Dani Arrébola Lo que son las cosas. Escondido,...
  • ENTREVISTA CON LAURA RUBIROLA SALA
    ENTREVISTA CON LAURA RUBIROLA SALA

    Nov 13, 2020 0

    Por Dani Arrébola Charlamos con Laura Rubirola...

APTC EQUIPO

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Cannes 2017
  • San Sebastián 2016
  • Cannes 2015
  • Málaga 2016

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved