¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • Libreros de Nueva York de D.W. Young
  • BAJOCERO
  • LUPIN
  • La Chica del Brazalete, Stéphane Demoustier
  • Lupin III: The first, Takashi Yamazaki
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • San Sebastián 2020
    • San Sebastián 2019
    • Cannes 2017
  • Mundo APTC
    • Series APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

CRÓNICA GENERAL: FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN 2016

Sep 25, 2016 Dani Arrébola Festivales, San Sebastián 2016 0


Por Dani Arrébola

«Yo quiero tener un millón de monstruos, pintxos y conchas y así más fuerte gritar ¡San Sebastián!»

Para el que escribe estas líneas el mes de Septiembre era hasta hace sólo un lustro el mes de «la vuelta al cole, al insti o a la uni -que tal y como está la uni viene a ser lo mismo que el cole«. Era por tanto el mes de los reencuentros con los amigos y compañeros que te iluminaban la cara con la mejor de sus palmaditas y sonrisas a lo Danny Zucco y Kenickie, el mes en que uno se reencontraba con su particular Sandy, el amor por conquistar que venía más morenita y tierna que nunca y que siempre se te escapaba en la primera disco del curso con un Villarreal de turno que te goleaba en músculos, morreos y jugadas sucias de experto en fumarse pitis al descanso; y también por supuesto el mes en el que te reencontrabas con toda una legión de daleks que te miraban con sospecha desde los pasillos y tú les devolvías una mirada cargada del mismo «afecto» mutuo mientras bufabas para tus adentros algo así como «acabo de recordar que me caías y me caes muy mal». También era y es por supuesto el mes de los fascículos que te inoculan en batería por la tv, pero si antaño el ver aquello de «móntate pieza a pieza el navío de Magallanes o aprende a coser como lo hacía tu abuela en sencillos pasos» anunciaba la vuelta a todo ese mundo infantil, ahora te anuncia la llegada inminente de una nueva edición del Festival de San Sebastián, que es, algo así como vivir los mejores días del año.

20160918_163211Los reencuentros en el mes de Septiembre ahora son con el buen cine que siempre se da cita en la Bella Easo y con amigos, compañeros periodistas, regentes de locales, staff técnico y agentes de prensa que te conceden la oportunidad de charlar mano a mano con los vips siempre presentes en nuestro festival más elegante. Por ejemplo, poder charlar de su última película con una mujer italiana e internacional llamada Monica Bellucci, con una española de gentileza inigualable como Aitana Sánchez Gijón o con una joven de veinte años que responde al nombre de Florence Pugh quien se ha presentado en sociedad con una Lady Macbeth que opositará de bien seguro a dotarle de una  futura carrera artística de súper-estrella. Y es que tanto la peli del siempre juerguista e inteligente Kusturica, On the milky road, que protagoniza una madura Bellucci, el documental Bigas x Bigas que presentaba aquí Aitana -entre otros amigos del añorado cineasta- o la susodicha Lady Macbeth de un primerizo director a marcar en fosforito llamado William Oldroyd, son tres de las visiones que más y mejor hemos podido disfrutar desde Apetece Cine en su cuarta cobertura consecutiva del Festival. Un disfrute que, como ya viene siendo habitual, no termina por coincidir con los gutos de los siempre inteligentes y precisos jurados que este año han cruzado la Gran Muralla para entregar la Concha de Oro la peli china I am not Madame Bovary. No es que el film no resulte en absoluto interesante, y tampoco es en vano y gratuito el retrato y crítica burocrática que el director hace de su país a través de un lío de divorcios y papeles, pero seguramente esta Concha de Oro no dure ni cuatro días en cartelera, cargada de un kilometraje de dos horas y pico que más que viajar al lejano oriente viajará al bostezo más profundo de un público obligado a contemplarla con la óptica circular en pantalla de la que se alimenta la película.

img_20160920_084328Más hemos aplaudido el premio al mejor guión para Rodrigo Sorogoyen y su colaboradora Isabel Peña y su historia que nutre a esa excelente película llamada Que Dios nos perdone, y que fue capaz de sacar la más pura de las interacciones con la prensa que la disfrutamos en el Teatro Principal. Además del trabajo de Antonio de la Torre y Roberto Álamo como unos Starsky y Hutch del Madrid contemporáneo y más caluroso de los últimos tiempos, la historia escabrosa de esos crimenes y violaciones a ancianas está contada con inteligencia, asfixia y precisión batiendo todo ello en una consecuente emoción y entretenimiento hasta su epílogo final -con sorpresas gordas por el camino incluidas-. De las Perlas vistas ya nos expresamos en este POST, pero vale la pena reiterar el buen hacer de Ozon para hipnotizar una vez más con su último trabajo, Frantz, un romance a tres bandas fantasmal y onírico en la Alemania post I Guerra Mundial. Pero han sido los monstruos más que los humanos los que han sacado mayoría absoluta en esta edición del festival. A la película sueca en competición The giant, se le ha adornado fuera de la pista competitiva, los últimos trabajos de dos cineastas imparables e igual de monstruos que sus protagonistas: el Colossal de Nacho Vigalondo donde a la Hathaway sólo le ha faltado hacer el brikindans y A Monster Calls de Juan Antonio Bayona, que adapta con más espectacularidad que la emoción que se le ha querido recibir, la famosa novela fantástica de Patrick Ness. De ambas películas nos agigantamos más en el siguiente LINK.

Y entre múltiples preguntas y respuestas intercambiadas con sonrisas de un premio Donostia como Ethan Hawke y roturas de otra Premio Donostia como Sigourney Weaver  de las siempre atractivas y fructíferas ruedas de prensa (pese a que este año hemos echado muy en falta como gran y eterno moderador de las mismas al ya jubilado Jesús Torquemada), completamos una nueva cobertura pasada por mucha agua de la que nos sentimos igual de orgullosos que las otras tres anteriores. Y con nubes que descargan películas y emociones, miramos al cielo deseando que este nos lleve al lustro de nuestro trabajo en San Sebastián esperando a Septiembre canturreando para que llueva de nuevo aquello de Yo quiero tener un millón de monstruos, pintxos y conchas y así más fuerte gritar ¡San Sebastián!. 


  • 2016, a monster call, actor, actriz, Apetece Cine, APTC CINE, Bayona, bonello, Cine, colossal, conha de oro, crónica, cronicas, dani arrébola, de, donosti, Donostia, etha hawke, Festival, Films, florence pugh, hugh grant, i am not madame bovary, lady macbeth, monica bellucci, movie, movies, nocturama, película, películas, premio, premios, richard gere, San Sebastián, sección oficial, sigourney weaver, un monstruo viene a verme, vigalondo, Zinemaldia
  • tweet
GALERÍA: LOS SIETE MAGNÍFICOS ENTREVISTA CON DIEGO GALÁN

Dani Arrébola

L'Hospitalet de Llobregat (1990)

Related articles
  • Libreros de Nueva York de D.W. Young
    Libreros de Nueva York de D.W. Young

    Feb 25, 2021 0

  • BAJOCERO
    BAJOCERO

    Feb 22, 2021 0

  • La Chica del Brazalete, Stéphane Demoustier
    La Chica del Brazalete, Stéphane...

    Feb 10, 2021 0

  • Lupin III: The first, Takashi Yamazaki
    Lupin III: The first, Takashi Yamazaki

    Ene 22, 2021 0

More in this category
  • FESTIVAL DE CANNES 2017: Jornada 3
    FESTIVAL DE CANNES 2017: Jornada 3

    May 19, 2017 0

  • PELO MALO (Sección Oficial)
    PELO MALO (Sección Oficial)

    Sep 17, 2013 0

  • OCTOBER NOVEMBER (Sección Oficial)
    OCTOBER NOVEMBER (Sección Oficial)

    Sep 16, 2013 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • ENTREVISTA CON AITOR FERNÁNDEZ – THE PURSUIT OF BLAMASUKA
    ENTREVISTA CON AITOR FERNÁNDEZ – THE PURSUIT OF...

    Dic 27, 2020 0

    Dani Arrébola, director de Apetece Cine, charla con Aitor...
  • STOP THE COUNT!, TRUMP ENCARGA A APETECE CINE EL DOCUMENTAL QUE DESTAPA EL FRAUDE ELECTORAL
    STOP THE COUNT!, TRUMP ENCARGA A APETECE CINE EL DOCUMENTAL...

    Dic 27, 2020 0

    ¡Sí! Tal y como lo leéis: El Presidente saliente Donald...
  • EL DESERTOR
    EL DESERTOR

    Dic 07, 2020 0

    Por Pau Sauri Soriano  Walter Proska, El desertor Dirigida...
  • ULTRAFRIKIS
    ULTRAFRIKIS

    Nov 29, 2020 0

    Por Dani Arrébola Lo que son las cosas. Escondido,...
  • ENTREVISTA CON LAURA RUBIROLA SALA
    ENTREVISTA CON LAURA RUBIROLA SALA

    Nov 13, 2020 0

    Por Dani Arrébola Charlamos con Laura Rubirola...

APTC EQUIPO

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Cannes 2017
  • San Sebastián 2016
  • Cannes 2015
  • Málaga 2016

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved