Feb 09, 2016 Dani Arrébola Clásicos 0
Por Samuel Fonfría
Cada uno vive su propia vida…o no
El film relata la historia de un oficinista cansado de su monótono día a día y que debe hacer frente al insomnio. Pero en un momento determinado su vida da un vuelco de 360 grados cuando conoce a un singular vendedor de jabón que tiene una filosofía existencial muy peculiar. Juntos fundan un club, con un futuro gran éxito, en el que pueden descargar tensiones y liberarse: El club de la lucha. La película está basada en una novela de Chuck Palahniuk. Con este filme, David Fincher, va labrándose poco a poco el nombre que ahora tiene. Podemos ver el modelo de cine que él crea, con una interpretación muy labrada y cuidada, sin dejar escapar un mísero detalle, buscando siempre la perfección más completa. Las películas de Fincher son todas obras maestras y esta no se queda corta, aunque toda familia siempre tiene su oveja negra.
Este drama psicológico fusionado con una comedia negra hace que te quedes pegado a la butaca, esperando el desenlace de la historia y buscando la relación entre los entrelazados acontecimientos. El film critica la situación de la sociedad en el momento que se estrenó la película. Una ciudadanía que vive solo por lo material y es lo único que considera importante. A un lado nos encontramos con Jack (interpretado por Edward Norton) una persona ligada al mundo materialista, que aunque está cansado de él, vive estrechamente unido a su trabajo y todo lo que eso conlleva. Al otro lado nos topamos con Tyler Durden (interpretado por Brad Pitt) la cara viva de la película, despegado del sistema, el que parece que sabe lo que hacer y que tiene solución a los problemas de Jack.
En cuanto al equipo artístico, podemos destacar a los tres protagonistas y la fugaz aparición de Jared Leto. Los protagonistas tanto Edward Norton, Brad Pitt y Helena Bonham Carter están a la altura de las expectativas del proyecto sobresaliendo en sus interpretaciones, aunque Bonham Carter despunta sobre sus compañeros.
En lo respectivo con la ambientación y escenarios, podemos apreciar un gran trabajo del equipo de dirección artística (y diseño de producción) que plasma todos los detalles relacionados con la época de la trama, un ejemplo muy claro es la casa de Tyler Durden, con los detalles de las puertas con los cristales a medio romper, las paredes desconchadas e hinchadas por la humedad.
Los efectos sonoros consiguen no pasar desapercibidos y es que con la nominación al oscar en esta categoría, se logra que la calidad de éstos sea aún más palpable. Y el trabajo realizado por Jeff Cronenweth se muestra magistral. La fotografía está cuidadísima y estudiada a medida con unos planos y encuadres soberbios dando un punto de vista muy subjetivo, haciendo que el largometraje adquiera un sentido muy característico y muchas veces difuso aunque agradable. La película lleva el mensaje intrínseco de que el mundo está sometido a una corriente materialista y consumista en la que la gente solo vive para consumir y adorar sus bienes. Y que cada uno debe saber quién es, qué expectativas tiene en su vida y cémo debe vivir esta. Realmente, lo que el filme quiere comunicar lo hace con creces.
Como conclusión, decir que el trabajo realizado por Fincher es excelente y hace esta historia una de las mejores películas de los 90’. El trabajo de dirección, junto con el reparto a la altura del proyecto y la gran fotografía y sonorización hacen de este proyecto un clásico del cine que siempre estará presente para todo buen amante del cine. Sin duda, una obra maestra.
May 19, 2022 0
May 11, 2022 0
May 11, 2022 0
May 11, 2022 0
Dic 02, 2012 0
Feb 20, 2022 0
Dani Arrébola, creador y director de Apetece Cine charla...Dic 27, 2021 0
¡Menudo bombazo el que os traemos Apetefollowers! Con...Oct 30, 2021 0
Por Martín Page ¡Qué maravillosa fue la llegada de...Oct 30, 2021 0
Por Martín Page Valladolid y su fantástico festival de...Oct 30, 2021 0
Por Martín Page Más calidad en la sección oficial de la...