¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • LAS CHICAS ESTÁN BIEN
  • OPPENHEIMER
  • Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y hueco
  • The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.
  • La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • Cannes 2023
    • Málaga 2022
    • San Sebastián 2022
    • Sitges 2021
      • Seminci 2021
  • Mundo APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
      • Series APTC
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

EL TRIÁNGULO DE LA TRISTEZA

Feb 17, 2023 Dani Arrébola Críticas 0


Por Miquel Felipe

Orgullo de clases

Cuando una película polariza opiniones de manera extrema, como sucedió con la que aquí nos ocupa en el pasado Festival de Cannes, donde terminó alzándose con la Palma de Oro – la segunda para su director tras la lograda en 2017 por “The Square” –, uno acude a verla sin saber a ciencia cierta qué esperar de ella, y preparado para formarse una opinión propia.

Eso mismo es lo que le ha sucedido a quien escribe estas líneas antes de asistir al pase de prensa de “El triángulo de la tristeza”, nueva película del sueco Ruben Östlund que llega finalmente a nuestras carteleras este viernes 17 de febrero tras recibir tres nominaciones a los Oscars. El film, una sátira entorno al mundo de la moda, la avaricia, las ansias de dinero y las jerarquías de poder – motivo por el cual se entiende perfectamente que ganase en una ciudad como Cannes – se divide en tres partes diferenciadas. En la primera, se nos presenta a los dos personajes principales, Carl y Yaya, una joven pareja en la que él es modelo y ella influencer. En la segunda, se nos muestra cómo son invitados a un crucero de lujo, donde conocerán a varios multimillonarios rusos que también forman parte de la tripulación. Por último, en la tercera, que durante varios minutos provoca la sensación de no ir a ninguna parte y en la que parece que al director tan sólo le queda seguir burlándose de sus personajes – algo que, sin embargo, termina resolviendo con un desenlace tan ambiguo como finalmente espléndido –, varios miembros de la tripulación del barco llegan hasta una isla desierta después de que la embarcación haya terminado hundida por culpa de una bandada de piratas marítimos, y allí se producirá un cambio en los estamentos de poder al ser una de las limpiadoras del yate la única que sabe pescar y hacer fuego.

Quizá “El triángulo de la tristeza” no sea una película redonda porque hay varias cosas que se pueden decir en su contra, pues es cierto que, tal y como señalaron algunos críticos, hay partes del cuento que ya nos las sabemos – frases como “cuando Wall Street dice «guerra», la prensa dice «guerra»” o “se destruyeron los regímenes democráticos de Argentina, Bolivia, etc., se crearon fronteras imaginarias y se instalaron dictaduras” tan sólo evidencian aquello que en el fondo todos conocemos de la vida –, y que en ocasiones cuesta empatizar con algunos de sus personajes, a lo que se podrían añadir otros aspectos como un metraje algo desmesurado. Sin embargo, no por ello deja de ser una película divertida, muy bien narrada y algo más compleja de lo que pueda aparentar a simple vista, pues estamos sin duda ante un largometraje que deja pensando durante un buen rato tras su visionado – siendo precisamente después de éste cuando más crece dentro de la cabeza del espectador hasta el punto de llegar a preguntarse si en realidad se ha visto algo muy, muy grande – y difícil de juzgar a la ligera, por lo que se sitúa de algún modo un peldaño por encima de “The Square” dentro de la filmografía de su director. En definitiva, una comedia que parece muy indicada para el mundo en el que vivimos y que seguro que puede ganar aún más enteros con una futura segunda visión.


  • criticas, critics, miquel felipe, online, opiniones, ostlund, película, reviews, triangle sadness, triangulo, tristeza, ver
  • tweet
THE LAST OF US ELLAS HABLAN

Dani Arrébola

L'Hospitalet de Llobregat (1990)

Related articles
  • LAS CHICAS ESTÁN BIEN
    LAS CHICAS ESTÁN BIEN

    Ago 30, 2023 0

  • OPPENHEIMER
    OPPENHEIMER

    Jul 21, 2023 0

  • UN BEAU MATIN
    UN BEAU MATIN

    Mar 28, 2023 0

  • ELLAS HABLAN
    ELLAS HABLAN

    Feb 17, 2023 0

More in this category
  • Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y hueco
    Anatomía de una caída: inyección de...

    May 27, 2023 0

  • The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.
    The Old Oak: maniqueísmo pobre y...

    May 26, 2023 0

  • La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta
    La Chimera: de la piscina de Tarkovski...

    May 26, 2023 0

  • Perfect Days: Sombras, hojas y pantallas transparentadas
    Perfect Days: Sombras, hojas y...

    May 25, 2023 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y hueco
    Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y...

    May 27, 2023 0

    En las repescas de la Sección Oficial que el festival de...
  • The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.
    The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.

    May 26, 2023 0

    La dupla Loach-Laverty está de regreso con un film que...
  • La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta
    La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta

    May 26, 2023 0

    El festival de Cannes de 2023 presume de tener otra robusta...
  • Perfect Days: Sombras, hojas y pantallas transparentadas
    Perfect Days: Sombras, hojas y pantallas transparentadas

    May 25, 2023 0

    En la hermosamente minimalista “Perfect Days”, Wim...
  • El Sol del Futuro: el cine que ya no está
    El Sol del Futuro: el cine que ya no está

    May 25, 2023 0

    Los nuestros son tiempos de muchas ocurrencias y poco...

APTC EQUIPO

SEMINCI 2021

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Málaga 2022
  • San Sebastián 2021
  • Cannes 2017
  • Sitges 2021
  • Seminci 2021

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved