¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • LAS CHICAS ESTÁN BIEN
  • OPPENHEIMER
  • Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y hueco
  • The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.
  • La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • Cannes 2023
    • Málaga 2022
    • San Sebastián 2022
    • Sitges 2021
      • Seminci 2021
  • Mundo APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
      • Series APTC
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

ELIMINADO

Jul 13, 2015 Dani Arrébola Críticas 0


Por Dani Arrébola

Eliminado y avergonzado tras el ordenador 

El nombre del georgiano-ruso Levan Gabriadze puede ser asociado por algun cinéfilo empedernido y sumergido en su holgada filmoteca, por ser el responsable de filmar una comedia rusa titulada Problemas con suerte (2011) y que nunca llegó a estrenarse en nuestro país. A este director nacido Tblisi y aún joven -cuenta con 45 primaveras- se le ha encargado dirigir uno de esos proyectos tan humildes en su realización como ambiciosos en sus metas si, efectivamente, acaban funcionando por las taquillas de medio planeta a través de la más sana y mejor de las promociones, que no es otra que la llamada boca a boca. Quizá el mayor ejemplo de todo este circuito sea El proyecto de la bruja Blair (1999), aquél filme de excursión terrorífica cámara en mano, realizado con cuatro duros y que acabó convirtiéndose en la película más exitosa de todos los tiempos, con 248 millones de dólares recaudados. Eliminado es el título de la última cinta terrorífica de clase B que, en vez de accionarse entre un agreste paisaje, se incorpora única y exclusivamente a los plasmas de unos ordenadores, que cada vez cobran más vida en la gran pantalla.

Y la historia nos sitúa en una noche cualquiera en que se inicia la conversación entre seis amigos vía Skype. Bueno, quizá no es una noche cualquiera: se cumple justo un año de la muerte por suicidio de Laura Barns, ex-compañera del grupeto la cual se había quitado la vida tras ser humillada en Internet a través de un vídeo sexual en el que aparecía borracha. Todo quedaría en un simple y triste aniversario…de no ser porque un misterioso séptimo invitado se cuela en el videochat del grupo sin posibilidad de ser eliminado.  Lógicamente, en un primer momento los amigos se lo toman como una broma pesada de alguno de sus compañeros, pero cuando este misterioso perfil empieza a revelar oscuros secretos de cada uno de sus compañeros de ventana, empezarán a tomársela más en serio, con la angustia de saber si tras ese perfil se esconde o no la difunta Laura Barns.

No es problema de la temática, ni mucho menos. Tampoco de sus actores, que la verdad, están como tienen que estar y sellan el carisma que han de sellar desde el otro lado de la pantalla, esto es, el de la espontaneidad y congoja emergente. El gran problema que elimina y avergüenza a este filme tras la chatarra de su ordenador, no es otro que un guión de trapo y ruin, que condena cruelmente como meras cobayas no sólo a sus seis (o siete) jóvenes protagonistas que relucen tras el plasma, sino también a toda una generación de jóvenes que, de bien seguro, no se pueden sentir identificados con ningún comportamiento de esta infame fechoría. Y es que uno puede empezar -con derecho-  a hartarse de esta farsante y mezquina recreación en el mundo del cine sobre unos jóvenes que parecen neandertales zampaletras en lugar de formados y ágiles emprendedores por sus sueños y pasiones.

Sí, muy bien, algunos también con razón pueden escudarse en la estética llana, humilde y tecnológica de la que bebe el filme, pero, ¿De qué sirve toda esa «valentía» si lo que se plasma luego en tanto videochat no es más que un vacuo y feo mosaico juvenil a seis bandas? ¿De qué sirve jactarse en no gastarse apenas dinero en la producción si la carne que podemos exprimir de la misma no es más que una insana proteína que no se ajusta apenas ni le hace ningún favor al comportamiento de millones de jóvenes, comprendidos, entre los 15 y 25 años, de hoy en día?

Eliminado es una cinta de terror informático que se pasa de lista y de la que deberíamos brindarle el justo honor de verbalizar y accionar su título para siempre en nuestras retinas. No todo vale o, mejor dicho, no todo debería valer ni caber en las carteleras. Hará taquilla, de eso no cabe duda, pero hay otros caminos menos ruines y más nobles con los que los jóvenes y no tan jóvenes se puedan sentir identificados que abundan por su ausencia. ¿Para cuándo una película de la misma factura pero con un trato más heroico y audaz -con lo cual más sensato- hacia los jóvenes?


  • 2014, 2015, Apetece Cine, APTC CINE, Cine, cines, crítica, dani arrébola, eliminado, estreno, fecha, Film, movie, película, review, unfriended
  • tweet
MI FAMILIA ITALIANA EL CINE FANTÁSTICO DE NUESTROS BISABUELOS

Dani Arrébola

L'Hospitalet de Llobregat (1990)

Related articles
  • LAS CHICAS ESTÁN BIEN
    LAS CHICAS ESTÁN BIEN

    Ago 30, 2023 0

  • OPPENHEIMER
    OPPENHEIMER

    Jul 21, 2023 0

  • UN BEAU MATIN
    UN BEAU MATIN

    Mar 28, 2023 0

  • THE LAST OF US
    THE LAST OF US

    Mar 22, 2023 0

More in this category
  • Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y hueco
    Anatomía de una caída: inyección de...

    May 27, 2023 0

  • The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.
    The Old Oak: maniqueísmo pobre y...

    May 26, 2023 0

  • La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta
    La Chimera: de la piscina de Tarkovski...

    May 26, 2023 0

  • Perfect Days: Sombras, hojas y pantallas transparentadas
    Perfect Days: Sombras, hojas y...

    May 25, 2023 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y hueco
    Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y...

    May 27, 2023 0

    En las repescas de la Sección Oficial que el festival de...
  • The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.
    The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.

    May 26, 2023 0

    La dupla Loach-Laverty está de regreso con un film que...
  • La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta
    La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta

    May 26, 2023 0

    El festival de Cannes de 2023 presume de tener otra robusta...
  • Perfect Days: Sombras, hojas y pantallas transparentadas
    Perfect Days: Sombras, hojas y pantallas transparentadas

    May 25, 2023 0

    En la hermosamente minimalista “Perfect Days”, Wim...
  • El Sol del Futuro: el cine que ya no está
    El Sol del Futuro: el cine que ya no está

    May 25, 2023 0

    Los nuestros son tiempos de muchas ocurrencias y poco...

APTC EQUIPO

SEMINCI 2021

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Málaga 2022
  • San Sebastián 2021
  • Cannes 2017
  • Sitges 2021
  • Seminci 2021

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved