¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y hueco
  • The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.
  • La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta
  • Perfect Days: Sombras, hojas y pantallas transparentadas
  • El Sol del Futuro: el cine que ya no está
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • Cannes 2023
    • Málaga 2022
    • San Sebastián 2022
    • Sitges 2021
      • Seminci 2021
  • Mundo APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
      • Series APTC
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

Libreros de Nueva York de D.W. Young

Feb 25, 2021 Pau Sauri Soriano Críticas, Críticas 0


Por Pau Sauri Soriano

 

Una Oda al coleccionismo de libros

Tapa dura, blanda, publicado hace cien años o hace dos, qué más da, tinta negra sobre papel casi siempre es la combinación ganadora. Mentiríamos si dijésemos que los libros, esos del estante, no tienen algo mágico inherente en ellos por el simple hecho de ser lo que son, libros. Los vemos allí en lo alto de la montaña, cubiertos por la historia esperando a la persona indicada para contarle todo eso que aún no conoce, según Fran Lebowitz, escrituras de los dioses. En Libreros de Nueva York de D.W. Young, somos capaces de adentrarnos en uno de los espacios más íntimos para ciertas personas, sus librerías. Puede que alguna sea más grande que otra, o que esté más ordenada o, incluso, que ya no exista, pero lo que todas y cada una de ellas comparten es su condición, son templos dedicados al libro.

Poster Libreros de Nueva York

Al pensar en un librero, seguramente, nos venga a la cabeza alguien parecido a Thomas Hill en La Historia Interminable, el misterioso personaje de la conocida película de los 80. D.W. Young, sin embargo, nos planta delante de las narices una fauna muy extensa de distintas personas dedicadas en cuerpo y alma a la profesión de la venta y el coleccionismo de libros. Todas sus historias confluyen y nacen, en el documental, en la Feria Internacional del Libro Antiguo en Nueva York, espacio donde se exponen y, con un poco de suerte, se venden antiguallas valiosísimas como algunas de las Biblias de Gutenberg o primeras ediciones del Quijote. Cabe destacar también el papel de Fran Lebowitz en el metraje, ya que, con un gran sentido del humor, parece que vaya comentando la jugada desde la butaca de al lado.

Fran Lebowitz en Libreros de Nueva York

Más allá de presentar esta profesión, lo bonito de la pieza de Young es la parte humana, los pequeños retratos individuales de cada coleccionista con su propia visión de la vida y su trabajo. Es en esta perspectiva individual, al presentar diferentes realidades, donde aparecen conceptos como la predominancia masculina en la profesión. El largometraje pone nombre a grandes figuras femeninas de la industria, entre los que destacan Leona Rostenberg and Madeleine B. Stern, quienes descubrieron que el seudónimo de A.M Bernard pertenecía a Louisa May Alcott, entre otras grandes hazañas.

Libreros de Nueva York plasma algo realmente importante y con lo que es muy fácil conectar, la pasión. Seas o no amante del coleccionismo de libros, o del mundo editorial en general, escuchar a alguien que ha dedicado toda su vida a una profesión, la que sea, siempre es mágico y gratificante.


  • 2019, APTC CINE, Best Seller, book, crítica, estreno, Fran Lebowitz, la libreria, libreria, librero, libro, libros, nueva york, NYC, oda, pasión, pau sauri
  • tweet
Amigo de Óscar Martín BAJOCERO

Pau Sauri Soriano

Related articles
  • UN BEAU MATIN
    UN BEAU MATIN

    Mar 28, 2023 0

  • THE LAST OF US
    THE LAST OF US

    Mar 22, 2023 0

  • ELLAS HABLAN
    ELLAS HABLAN

    Feb 17, 2023 0

  • LOS FABELMAN
    LOS FABELMAN

    Feb 11, 2023 0

More in this category
  • Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y hueco
    Anatomía de una caída: inyección de...

    May 27, 2023 0

  • The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.
    The Old Oak: maniqueísmo pobre y...

    May 26, 2023 0

  • La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta
    La Chimera: de la piscina de Tarkovski...

    May 26, 2023 0

  • Perfect Days: Sombras, hojas y pantallas transparentadas
    Perfect Days: Sombras, hojas y...

    May 25, 2023 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y hueco
    Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y...

    May 27, 2023 0

    En las repescas de la Sección Oficial que el festival de...
  • The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.
    The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.

    May 26, 2023 0

    La dupla Loach-Laverty está de regreso con un film que...
  • La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta
    La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta

    May 26, 2023 0

    El festival de Cannes de 2023 presume de tener otra robusta...
  • Perfect Days: Sombras, hojas y pantallas transparentadas
    Perfect Days: Sombras, hojas y pantallas transparentadas

    May 25, 2023 0

    En la hermosamente minimalista “Perfect Days”, Wim...
  • El Sol del Futuro: el cine que ya no está
    El Sol del Futuro: el cine que ya no está

    May 25, 2023 0

    Los nuestros son tiempos de muchas ocurrencias y poco...

APTC EQUIPO

SEMINCI 2021

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Málaga 2022
  • San Sebastián 2021
  • Cannes 2017
  • Sitges 2021
  • Seminci 2021

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved