¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • Which are the Pros and cons from starting the latest Shoujo Town Mod Apk file on the Android os cellular telephone?
  • I’m able to manage all you want. No hurry, zero restrictions. The genuine GFE
  • Legitimate on line fund exact same date zero phone calls zero credit rating testing
  • MIEDO, cortometraje de ANGELO MORENO
  • ENTREVISTA CON MÓNICA LÓPEZ – RAPA
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • Málaga 2022
    • San Sebastián 2021
    • Sitges 2021
    • Seminci 2021
    • San Sebastián 2020
    • Cannes 2017
  • Mundo APTC
    • Series APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

PRIMERA PLANA (1974)

Sep 05, 2013 Dani Arrébola Clásicos 0


Por Dani Arrébola 

7024490787_8731b5e52a_z (1)Si hablo de Wilder hablo de ritmo. Escena tras escena, diálogo tras diálogo: ritmo. Y si a este ritmo de narración se le suma un humor irónico, profundo y persistente me encuentro ante la filmografía más regular y maestra de la historia del cine.  El ritmo lleno de humor, naciente en las raíces austriacas que porta el gen de este genio cineasta, está presente en prácticamente todas las comedias que filmó. Primera plana una auténtica joya de 1974  ya en las postrimerías de su carrera, no es una excepción. Resultaría divertido emular en esta humilde crítica el ritmo vertiginoso que el bueno de Billy Wilder imprime en sus filmes pero la conciencia me gana por dos potentes motivos: 1) El resultado sería un bochorno de frases cortas y huérfanas de verbos y 2) No tengo lo que hay que tener para imitar de esta manera al MAESTRO, sí en mayúsculas, y uno de los cineastas que pertenecen a mi Olimpo cinéfilo particular y motivador para mamar cine. Así que mejor, digerir una crítica con calma. Veamos:

220px-billywilderparamountpubphoto1942

Billy Wilder (1906-2002)

La cinta es un remake de Luna Nueva (1940, Howard Hawks)  que a su vez viene de otro remake Un gran reportaje (1931, Lewis Milestone). Son tan fascinantes las 3 versiones que no caeré en el error de compararlas ya que las tres pueden tener su crítica con la suficiente vida propia. Billy Wilder, (con la ayuda de I.A.L.Diamond) adapta con su impagable estilo la obra de Ben Hecht y Charles Macarthur The front page. El «estilo Wilder» es presente en todas y cada una de las escenas del filme donde el ritmo, insisto, es frenético y las pizcas de humor se cuelan por cualquier rendija de los diálogos. ¿La pareja protagonista? No podían ser otros: Walter Matthau y Jack Lemmon , el dúo por antonomasia de las comedias de Wilder. Seguramente no exista en todo Hollywood una pareja varonil con mayor compenetración que la que muestran Lemmon y Matthau en cada una de sus comedias. Matthau que hace el papel del maquiavélico director del periódico Chicago Examiner tratará de retener con todos los medios a Lemmon en su papel de Hiddy Johnson, el mejor periodista con los que cuenta el medio. Una retención que viene motivada por la inminente marcha de Johnson para contraer matrimonio con la joven pianista Peggy Grant a la que encarna una jovencísima y correcta Susan Sarandon en los inicios de su carrera.  A partir de aquí, con la potencia narrativa de la fantástica novela in crescendo y la construcción propia del genio de Wilder, el espectador asiste a un juego de retención espléndido y desternillante en la que la imprevisibilidad de los obstáculos se junta con la excentricidad de las situaciones, personajes y diálogos.

descargaUn elenco de actores en el que todos y cada uno de los personajes están acertados. Especial atención merece la actuación del actor Austin Pendleton que da vida al personaje-motor del hilo conductor de la trama: Earl Williams, el cual espera, ante la expectación de los periodistas, en la prisión el momento de su ejecución en la horca tras haber matado «supuestamente» a un policía. Este personaje se presenta al público perfectamente caracterizado y brinda frases hilarantes llenas del agudo ingenio de la pluma de Wilder. Seguramente uno de los mejores diálogos del filme es el que tiene este extravagante Williams con el doctor encargado de confirmar su locura: -«Dígame señor Williams,¿tuvo usted una niñez desgraciada»? -«Pues no. Tuve una infancia perfectamente normal. -«Ya, deseaba matar a su padre y dormir con su madre…» -«Si va a empezar a decir guarradas…».

front-page-decoder-blog480Wilder mantiene un diseño de vestuario y de la ambientación muy cuidado dentro del ambiente en el que se desarrolla la acción: el Chicago de 1929, año del famoso Crack de la bolsa. Además destacar el protagonismo inanimado que tienen los espacios en esta película, sobre todo la oficina de prensa donde «trabajan» los periodistas y, de forma más concreta, el imponente piano-escritorio que preside el mobiliario de la sala el cual posee vida propia y un rol vital en la trama a medida que ésta avanza. Primera plana es una película que ridiculiza el papel de la prensa al mismo tiempo que denota el significativo poder que tiene esta profesión. El periodismo puede alterar, y de hecho altera, el curso normal de las cosas e incluso los magnates de Chicago que aparecen en la obra actúan condicionados por la mediación de los periodistas en sus operaciones, moviéndose por el inmenso miedo a lo que estos puedan publicar en los diarios.

Para no destripar con spoiler el efecto sorpresa de todos aquellos que aún no la hayan visto, me quedaré con la primera secuencia de créditos que abre el filme que es una pieza por sí sola maravillosa. Todo un ejercicio fílmico de cámara, estructura y acción que plasma el proceso de fabricación de unos diarios en las máquinas. Simplemente una secuencia de 10.

Puntuación Ránking Apetece Cine: 7,4 


  • 1974, apetece, APTC, billy wilder, Cine, crítica, front page, jack, lemmon, matthau, primera plana, sarandon, susan, the, walter
  • tweet
PRISONERS (Proyección especial fuera de la Sección Oficial) ENTREVISTA ÁLVARO BULTÓ (Abril 2013)

Dani Arrébola

L'Hospitalet de Llobregat (1990)

Related articles
  • MIEDO, cortometraje de ANGELO MORENO
    MIEDO, cortometraje de ANGELO MORENO

    May 19, 2022 0

  • ENTREVISTA CON MÓNICA LÓPEZ – RAPA
    ENTREVISTA CON MÓNICA LÓPEZ –...

    May 11, 2022 0

  • ENTREVISTA CON ANDREA DURO, MACARENA GÓMEZ Y MARTÍN CUERVO
    ENTREVISTA CON ANDREA DURO, MACARENA...

    May 11, 2022 0

  • ENTREVISTA CON MERITXELL COLELL
    ENTREVISTA CON MERITXELL COLELL

    May 11, 2022 0

More in this category
  • BIENVENIDO MR CHANCE (1979)
    BIENVENIDO MR CHANCE (1979)

    Dic 02, 2012 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO
    PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO

    Feb 20, 2022 0

    Dani Arrébola, creador y director de Apetece Cine charla...
  • NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE APETECE CINE (INOCENTADA 28-12-2020)
    NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE...

    Dic 27, 2021 0

    ¡Menudo bombazo el que os traemos Apetefollowers! Con...
  • SEMINCI 2021: PATTIE BOYD Y «THE BEATLES AND INDIA»
    SEMINCI 2021: PATTIE BOYD Y «THE BEATLES AND INDIA»

    Oct 30, 2021 0

    Por Martín Page ¡Qué maravillosa fue la llegada de...
  • SEMINCI 2021: MALI TWIST
    SEMINCI 2021: MALI TWIST

    Oct 30, 2021 0

    Por Martín Page  Valladolid y su fantástico festival de...
  • SEMINCI 2021: HUDA’S SALON
    SEMINCI 2021: HUDA’S SALON

    Oct 30, 2021 0

    Por Martín Page Más calidad en la sección oficial de la...

APTC EQUIPO

SEMINCI 2021

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Málaga 2022
  • San Sebastián 2021
  • Cannes 2017
  • Sitges 2021
  • Seminci 2021

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved