Ago 26, 2015 Laura Díaz Esteve Clásicos 0
Con faldas y a lo loco
Jack Lemmon cenaba con su esposa en un concurrido restaurante de Beverly Hills cuando Billy Wilder se le acercó y le dijo: “Estoy trabajando en una película en la que tú y [Toni] Curtis presenciáis un tiroteo y tenéis que echar a correr para que no os maten y os metéis en un tren con una orquesta llena de chicas y vais casi toda la película vestidos de mujer. ¿Te interesa?”
Así comenzaba el rodaje de Con faldas y a lo loco, una de las comedias más destacadas de la filmografía de Marilyn Monroe y del director, guionista y productor vienés. Utilizaría como punto de partida una recreación de la famosa matanza de San Valentín, en la que Al Capone asesinó a siete soldados de una banda rival para hacerse con el control de mundo del hampa en Chicago. En este caso, George Raft da vida al causante de la masacre, Botines, que descubrirá que dos miserables músicos han visto todo lo sucedido. Para huir de él, los desdichados testigos se unen a “Sue y sus muchachas sincopadas”, una orquesta femenina que viaja hasta Florida. Es ahí donde los protagonistas, que se hacen llamar Josephine y Daphne, conocerán a Sugar Kane, la inocente y sensual cantante del conjunto que tiene el objetivo de enamorar a uno de los solitarios millonarios que veranean en sus yates. Entre ellos se encuentra Osgood Fielding, que quedará prendado de la inevitablemente masculina belleza del Daphne (Jack Lemmon).
Como sucede en gran parte de sus comedias, la suplantación de identidad es el motor de la película de Wilder (en este sentido, no os podéis perder Irma, la dulce o El Apartamento). Sumada a un ritmo trepidante, genera enredos hilarantes que le consagraron como uno de los directores más destacados del momento. Además, la producción recibiría el Óscar al mejor maquillaje, lo que premiaba la decisión de rodar en blanco y negro para evitar que el aspecto de los protagonistas resultase excesivamente grotesco. Sin embargo, y más importante aún, Con faldas y a lo loco resultaría significativa porque dio comienzo a la estrecha colaboración entre Wilder y Jack Lemmon, con quien rodaría hasta siete películas. Si bien el atractivo Toni Curtis ofrece una actuación correcta y Marilyn aparece, como siempre, arrebatadora, es inevitable fijarse en los gestos y las poses de Lemmon, cuya comicidad se explota al máximo con en este papel.
Igual que sucedió durante la grabación de “La tentación vive arriba”, Monroe desesperaría al resto del equipo. Para lograr sus brillantes resultados, que difícilmente pasan desapercibidos, el equipo soportó retrasos y plantones. Tras el estreno de la cinta, se explicó que debieron rodar hasta cuarenta veces una escena en la que Marilyn entra en la habitación de Curtis y Lemmon preguntando “¿dónde está el coñac?”, puesto que parecía incapaz de retener la frase. Jamás comprenderemos el tormento y el misterio de aquella “adorable criatura”, sobre la que Truman Capote escribiría (citando a la actriz Constance Collier): “lo que ella posee, esa presencia, esa luminosidad, esa inteligencia deslumbrante, se perdería en un escenario. Es tan frágil y delicada que sólo una cámara puede captar su poesía”.
Con este abanico de geniales intérpretes vuelve a relucir la mirada ácida y cínica a la sociedad que caracteriza el cine de Billy Willder. Mediante los personajes de sus películas, movidos por las más bajas pasiones, Wilder hace un retrato satírico de las personas, mostrando no cómo deberíamos ser sino como realmente somos, con nuestras debilidades e imperfecciones. En esta ocasión, Sugar se nos presenta como una ambiciosa cazafortunas que una y otra vez se enamora de hombres irresponsables e irresistibles que la abandonan, como el personaje de Curtis, infiel por naturaleza. Mientras tanto, Daphne (Jack Lemmon) y Osgood Fielding nos recuerdan la incesante búsqueda de la compañía y el amor a pesar de que en la mayoría de ocasiones no sea como soñábamos. Y es que, como nos enseñan en uno de los finales más icónicos de la historia del cine, “nadie es perfecto”.
Ago 30, 2023 0
Feb 17, 2023 0
Abr 08, 2020 0
Abr 03, 2020 0
Abr 01, 2016 0
Dic 11, 2013 0
May 27, 2023 0
En las repescas de la Sección Oficial que el festival de...May 26, 2023 0
La dupla Loach-Laverty está de regreso con un film que...May 26, 2023 0
El festival de Cannes de 2023 presume de tener otra robusta...May 25, 2023 0
En la hermosamente minimalista “Perfect Days”, Wim...May 25, 2023 0
Los nuestros son tiempos de muchas ocurrencias y poco...