Ene 24, 2023 Dani Arrébola Críticas 0
Por Miquel Felipe
TÁR: El crepúsculo de los dioses
TÁR, la nueva película del cineasta estadounidense Todd Field 16 años después de “Juegos secretos”, se inicia planteando un debate que resurgirá a lo largo del metraje: ¿se debe menospreciar a un artista por lo que haya hecho al margen de su obra? En los primeros compases del film, un alumno asegura a la protagonista, Lydia Tár (Cate Blanchett), que no se identifica con la música de Bach porque era misógino, a lo que ella le responde diciéndole que deje de hacer caso a todo lo que lee en Twitter y se centre en lo que le está tratando de transmitir el compositor a través de su música. Quien suscribe estuvo hace aproximadamente un año y medio en un taller de crítica cinematográfica en el que se planteaba exactamente el mismo debate, puesto que el profesor comentaba que alguien le había dicho que no era ético ver las películas de Roman Polanski por la acusación de pedofilia que hoy en día aún le impide entrar en Estados Unidos, y se preguntaba si realmente debía dejar de verse la filmografía de un director genial por sus problemas con la justicia.
En el film de Todd Field, Lydia Tár es una prestigiosa directora de orquesta que tiene el selecto honor de haber sido una de las pocas en ganar el premio Emmy, el Grammy, el Oscar y el Tony. Apunto de grabar la sinfonía que terminará de llevarla al estrellato y de publicar su libro “Tár por Tár”, su vida iniciará una rápida caída al vacío cuando salgan a la luz varias acusaciones de ofrecer puestos como director de orquesta a otras chicas a
cambio de favores sexuales.
Pocas cosas hay ya que no se hayan dicho de la película desde que recibiera la aclamación casi unánime de la crítica el pasado mes de septiembre en el Festival de Venecia, donde se llevó la Copa Volpi a Mejor Actriz, y se postulara a partir de entonces como una de las películas a seguir de cara a los Oscars. Porque “TÁR” es sin duda un film brutal, muy brillante, hasta cierto punto fascinante, y para quien escribe estas líneas, también actual y muy real, puesto que lo que está narrando Field aquí, aunque a veces lo haga de un modo menos convencional de lo que pueda parecer, no es otra cosa que la cancelación de una estrella de la manera más rápida como sucede y también en parte bajo el influjo de las redes sociales, dando como resultado una película que retrata los tiempos del #MeToo de la manera más fiel a la realidad posible. Por último, conviene destacar por encima de todo la formidable interpretación que ofrece una Cate Blanchett que con su papel no sólo ejemplifica a la perfección el progresivo descenso a los infiernos que sufre el personaje protagonista, sino que también hay momentos en los que prácticamente se permite el lujo de ser ella misma quien se encargue de conducir la película, por lo que se postula como gran candidata a lograr este año su tercer premio Oscar.
Mar 28, 2023 0
Mar 22, 2023 0
Feb 17, 2023 0
Feb 17, 2023 0
May 27, 2023 0
May 26, 2023 0
May 26, 2023 0
May 25, 2023 0
May 27, 2023 0
En las repescas de la Sección Oficial que el festival de...May 26, 2023 0
La dupla Loach-Laverty está de regreso con un film que...May 26, 2023 0
El festival de Cannes de 2023 presume de tener otra robusta...May 25, 2023 0
En la hermosamente minimalista “Perfect Days”, Wim...May 25, 2023 0
Los nuestros son tiempos de muchas ocurrencias y poco...