May 11, 2019 Dani Arrébola Críticas 0
Por Samuel Fonfría
No hay un final sin un nuevo inicio
Toda historia, toda aventura y toda vida tienen un fin. Pero, después de cada final, se nos presenta un nuevo comienzo. A esto nos enfrentamos con Vengadores: Endgame, la última película de Marvel Studios, con la que, prácticamente, se deja cerrada la Fase 3 del Universo cinematográfico, a la espera de Spider-Man: Far from home. La última cinta de los vengadores nos sitúa después de que Thanos (Josh Brolin) hubiese conseguido su objetivo de realizar el chasquido para eliminar al 50% de todos los seres vivos que existen. Ahora, los vengadores deberán reponerse de este duro golpe e intentar retomar la vida con normalidad. Pero, hay algunos que se niegan a quedarse de brazos cruzados y harán lo que sea para revertir la situación.
Es innegable reconocer que visionar Vengadores: Endgame es estar delante de un evento cinematográfico de una magnitud inigualable. Tener que concluir tantas historias, cerrar los arcos narrativos de tantos personajes y hacerlo todo en una misma película no era tarea fácil. Pero, otra vez más, los directores Anthony y Joe Russo han realizado otro buen trabajo. Han articulado una historia digna y a la altura de las expectativas. Con esta cuarta entrega de los Vengadores nos enfrentamos a un metraje de 3 horas de duración. 180 minutos muy bien aprovechados para mostrar todo lo que era necesario. Esta contiene un ritmo más que notable que hace que el espectador se pasee por la historia sin hacer ningún sobreesfuerzo.
Y aunque estés delante de una producción tan esperada y con tanto hype, no debes dejarte engañar por este y abrir bien los ojos, porque no todo es perfecto dentro del filme. Esta última entrega no alcanza la calidad cinematográfica que traía consigo la historia de Vengadores: Infinity War. Endgame, quiere resolver muchas cosas de una forma muy rápida. Y, aquí, es donde se encuentra el mayor problema de esta última. Secuencias que se entorpecen entre ellas, que algunas llegan a ser totalmente decisivas, pero que el montaje paralelo hace que toda la carga dramática se vaya perdiendo entre los diversos saltos espaciales. Ya en la pasada entrega vimos a un villano poderoso, con unas motivaciones muy humanas que lo convertían en un personaje atractivo para el espectador. En esta ocasión, sucede lo mismo. Vemos a un Thanos distinto, desde otra perspectiva, que ayuda a agrandar la gran construcción de este personaje, ofrece otro punto de vista que ayuda al espectador a comprenderlo y vislumbrar que no es un personaje que hace el mal porque sí.
Vengadores: Endgame supone el gran final de una época de películas, de eventos que terminan en esta historia. Supone una gran conclusión que tiene muchas cosas buenas, pero que peca de conservadurismo y de tener miedo a disgustar al espectador, cosa que no hacía Infinity War. Aunque, al mismo tiempo, supone un nuevo punto de partida. Una forma de presentar nuevas historias que dentro de poco estarán pidiendo nuestra atención para que las disfrutemos, esperemos que tanto, como esta última.
May 19, 2022 0
May 11, 2022 0
May 11, 2022 0
May 11, 2022 0
Sep 23, 2021 0
Abr 16, 2021 0
Mar 14, 2021 0
Feb 25, 2021 0
Feb 20, 2022 0
Dani Arrébola, creador y director de Apetece Cine charla...Dic 27, 2021 0
¡Menudo bombazo el que os traemos Apetefollowers! Con...Oct 30, 2021 0
Por Martín Page ¡Qué maravillosa fue la llegada de...Oct 30, 2021 0
Por Martín Page Valladolid y su fantástico festival de...Oct 30, 2021 0
Por Martín Page Más calidad en la sección oficial de la...