¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • AMA-DAS
  • ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!
  • MIEDO, cortometraje de ANGELO MORENO
  • ENTREVISTA CON MÓNICA LÓPEZ – RAPA
  • ENTREVISTA CON ANDREA DURO, MACARENA GÓMEZ Y MARTÍN CUERVO
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • Málaga 2022
    • San Sebastián 2021
    • Sitges 2021
    • Seminci 2021
    • San Sebastián 2020
    • Cannes 2017
  • Mundo APTC
    • Series APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

BORN

Nov 19, 2014 Dani Arrébola Críticas 0


Por Dani Arrébola 

Un coñazo de los que hacen época

Músico, escritor, vídeo-artista, documentalista y por supuesto cineasta, son las diversas funciones que corren y salpican por la sangre del polifacético Claudio Zulián que, a pesar de ser italiano, trabaja a caballo entre Francia y España. Con su documental A través del Carmel (2009), Zulián ya dejó bien clarito a todos que posee madera y traza de autor, rodando su trabajo en un solo e imponente plano secuencia con steadycam -o «cámara al hombro» para los de lenguaje puritano- con tal de intentar sumergir al espectador en los pensamientos más profundos de los habitantes de ese célebre barrio barcelonés. Ahora, el heterogéneo director deja la carretera comarcal para meterse de lleno en el duro asfalto de la autopista del largometraje donde se atreve, nada más y nada menos, con todo un «dramón» de época, sitiado en el que fuera otro histórico barrio de la ciudad condal y que, de propina, le sirve también como título: Born.

La cinta nos sitúa a principios de siglo XVIII, años en que Barcelona sumida en la Guerra de Sucesión (que no de secesión), sufre el asedio incesante de metralla disparada entre el bando borbónico, capitaneado por Felipe V, y el bando austracista, abanderado por el archiduque Carlos. En este contexto y en pleno barrio del Born, la película se centra en la actividad de tres personajes reales: el calderero Bonaventura (Marc Martínez), su hermana Marianna (Vicky Luengo) y el rico droguero y amante de esta última, Vicenç Duran  (Josep Julien) .

Pero poco importa el contenido de la trama y lo que vaya pasando en esta, cuando la piel que la cubre te deja el cuerpo alicaído, y sí, alicaído para mal. El que escribe estas líneas es catalán, cierto que un catalán sin apellidos que lo certifiquen y con poca sangre roja y dorada -por no decir ninguna si se atiende al inmediato árbol genealógico- pero por nacer y vivir en Cataluña me siento y me debo sentir catalán y, como tal, me irrita y me cabrea que en las diez mil películas que intentan sumergirse en el corazón de todo aquello que es «de la terra», los realizadores y demás artistas se empeñen en configurar de forma sempiterna una imagen identitaria de amargura, tristeza y victimismo. No. Así serán algunos catalanes, pero no todos (al menos no la mayoría de los que yo conozco).  No hay derecho que la memoria audiovisual de lo «catalán» -y pido perdón por mi patológica reiteración del término- se olvide de contar las historias con algo más de gracia, de chispa o de alegría que también, aunque no abunde como en el sur ibérico, en estos lares se tiene.

Y dejada bien clara esa denuncia parrafal, de la película se puede extraer poco… o nada bueno. Born resulta un constante quiero pero no puedo como reguero de intenciones perdidas que se evaporan por ese siglo XVIII lleno de voluntades tan virulentas como aromáticas. No se huele el «tabac» que tanto quiere monopolizar el personaje fanfarrón de Vicenç Durán, pero es que ni siquiera olemos todo lo demás ni nos importa finalmente inmiscuirnos en los problemas pasionales que afectan a ese terceto protagonista dentro del fuego cruzado de pólvora y palabras. Los actores parecen interpretar con la amenaza de tener una pistola en sus sienes cada vez que pronuncian algún vocablo, soltados por cierto con un acento colmado de dopamina catalana. Con tanta bomba, tanto aroma y tan fallido recargolament artístico, fácilmente caerás desubicado mientras miras el reloj con la esperanza de volver a nuestro siglo e intentar olvidarte de este auténtico coñazo de los que hacen época.

Más allá de algún curioso historiador interesado en los vicios audiovisuales que adoptan las páginas de crónicas, jamás se me pasaría por la cabeza recomendar a alguien este Born. Un producto fallido que huele a carne de descenso directo a tercera regional.


  • 2014, apetece, APTC, bonaventura, born, Cine, claudio zulián, guerra de sucesión, josep julien, marc martinez, película, vicky luengo
  • tweet
ENTREVISTA CON CARLOS VERMUT Y BÁRBARA LENNIE DIPLOMACIA

Dani Arrébola

L'Hospitalet de Llobregat (1990)

Related articles
  • AMA-DAS
    AMA-DAS

    Jun 24, 2022 0

  • ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!
    ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!

    Jun 10, 2022 0

  • MIEDO, cortometraje de ANGELO MORENO
    MIEDO, cortometraje de ANGELO MORENO

    May 19, 2022 0

  • ENTREVISTA CON MÓNICA LÓPEZ – RAPA
    ENTREVISTA CON MÓNICA LÓPEZ –...

    May 11, 2022 0

More in this category
  • Preparativos para estar juntos un periodo de tiempo desconocido de Lili Horvát
    Preparativos para estar juntos un...

    Sep 23, 2021 0

  • Una Niña de Sébastien Lifshitz
    Una Niña de Sébastien Lifshitz

    Mar 14, 2021 0

  • Libreros de Nueva York de D.W. Young
    Libreros de Nueva York de D.W. Young

    Feb 25, 2021 0

  • Foto de familia, Cécilia Rouaud
    Foto de familia, Cécilia Rouaud

    Dic 24, 2020 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!
    ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!

    Jun 10, 2022 0

    Por Daniel Arrébola Segundas partes nunca fueron...
  • PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO
    PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO

    Feb 20, 2022 0

    Dani Arrébola, creador y director de Apetece Cine charla...
  • NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE APETECE CINE (INOCENTADA 28-12-2020)
    NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE...

    Dic 27, 2021 0

    ¡Menudo bombazo el que os traemos Apetefollowers! Con...
  • SEMINCI 2021: PATTIE BOYD Y «THE BEATLES AND INDIA»
    SEMINCI 2021: PATTIE BOYD Y «THE BEATLES AND INDIA»

    Oct 30, 2021 0

    Por Martín Page ¡Qué maravillosa fue la llegada de...
  • SEMINCI 2021: MALI TWIST
    SEMINCI 2021: MALI TWIST

    Oct 30, 2021 0

    Por Martín Page  Valladolid y su fantástico festival de...

APTC EQUIPO

SEMINCI 2021

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Málaga 2022
  • San Sebastián 2021
  • Cannes 2017
  • Sitges 2021
  • Seminci 2021

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved